Cuba. Sequía afecta con fuerza al Balcón del Oriente

Publicado:

Solo en la ciudad cabecera, unas 80 000 personas están, de alguna manera, afectadas por la inestabilidad en el abasto

Noticias populares

Foto: Pastor Batista Valdés

Pastor Batista Valdés (Granma).— Vuelve la intensa sequía a tornar muy complicado el panorama en este oriental territorio, y –en consecuencia– vuelven también a poner rodilla en tierra las fuerzas y medios con que cuenta la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado para, al menos, atenuar un poco la tensa situación.

Solo en la ciudad cabecera, unas 80 000 personas están, de alguna manera, afectadas por la inestabilidad en el abasto, según explica Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa.

La causa fundamental está, otra vez, en el pobre comportamiento de las precipitaciones y en el consiguiente descenso del nivel de agua en embalses que intervienen en el abasto a la población.

No se conformó el año 2024 con registros por debajo de la media histórica, y el periodo lluvioso, comprendido desde mayo de 2025 hasta la fecha, apenas inscribe 174,5 milímetros, equivalentes al 33,4 % de lo que, por historia, debiera precipitar.

Esa es una de las razones por las cuales hoy los embalses, en general, se encuentran a solo un 30 %, con 104,135 hectómetros cúbicos del preciado líquido.

Como consecuencia, la cuenca subterránea de La Cana (de altísima calidad en sus aguas) está bombeando, a duras penas, 110 litros por segundo: 30 % de su capacidad; la presa El Rincón tributa 250 de los 500 litros que debiera; en tanto, Cayojo presenta una situación ligeramente más favorable, pero con tendencia al descenso también en su nivel.

El fenómeno se complica, aún más, en medio de las recurrentes afectaciones que signan al país –y, por supuesto, al territorio–, con el servicio eléctrico y con la no siempre asegurada disponibilidad de combustible, para poder garantizar el tiro de agua mediante carros-pipas o cisternas, alternativa que siguen agradeciendo miles de personas, aun cuando no satisfaga todas las necesidades.

Lamentablemente, esa situación se presenta en medio de un empeño territorial que ha permitido mejorar las condiciones técnicas para el bombeo, con nuevos equipos, y con la rehabilitación de conductoras y redes en zonas urbanas de mayor afectación.

Con un mes de agosto que tampoco vislumbra las precipitaciones que a gritos pide la provincia, directivos y especialistas de la Empresa mantienen monitoreo sobre los niveles de la cuenca subterránea La Cana para evitar su sobreexplotación, del mismo modo que les dan seguimiento a conductoras como las de Cayojo y Birama, con el fin de detectar y eliminar ilegalidades.

Fuente: Granma

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:45

Ultimas Noticias | Israel aprueba plan para ocupar Gaza

Israel aprueba plan para ocupar Gaza | China advierta a EEUU sobre financiar a Taiwán | Putin conversa con aliados previo a reunión con Trump

Le puede interesar: