Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el capitalismo evolucionó a su fase imperialista. Las potencias imperialistas comenzaron a anexionarse pequeños países que se convirtieron en sus propias colonias y semicolonias. Esto incluyó a las naciones de la Península de Indochina (Laos, Vietnam y Camboya), que fueron invadidas y colonizadas por los colonos franceses. En el caso de Laos, los franceses ocuparon nuestro país de 1893 a 1954. A lo largo del período de colonización francesa, el pueblo laosiano se levantó en lucha en muchas ocasiones impresionantes, como los movimientos de Phor Kaduad (1901-1902), Ong-Keo-Ong Kommadam (1901-1937), Ong Saen (1915-1917), Chao Fa Patchay (1916-1922) and Khu Kham (1920). Estas luchas, sin embargo, no tuvieron éxito debido a que carecían de un liderazgo fuerte y decisivo.
Después de la Revolución de Octubre de 1917 y el establecimiento de la Unión Soviética en 1922, ésta se convirtió en un pilar y una guía para movimientos de todo el mundo que perseguía liberarse de la dominación extranjera. Entre ellos estaba la fundación del Partido Comunista de Indochina el 3 de febrero de 1930, bajo la guía directa e integral del Presidente Ho Chi Minh. Después de la fundación del Partido Comunista de Indochina, el movimiento revolucionario de las masas de los tres países indochinos se expandió significativamente, llevando al establecimiento de la Célula de Partido del Estado Laosiano (Khana Phak Khaen Lao) en 1934. A partir de este punto, la lucha revolucionaria del pueblo laosiano incrementó continua y fructíferamente. Notablemente, Laos logró hacerse con el poder el 23 de agosto de 1945 y declaró la independencia el 12 de octubre de 1945, estableciendo el Ejército Real (Kong Lasavong) el 20 de enero de 1949 (ahora conocido como el Ejército Popular de Laos) y el Frente de Liberación Laosiano (Neo Lao Isala) el 13 de agosto de 1950, que se convirtió en un punto central, atrayendo a todas las clases sociales para participar en la revolución que crecía ampliamente en fuerza.
Experimentando la evolución de las exigencias de la revolución, el Segundo Congreso del Partido Comunista de Indochina en 1951 decidió establecer partidos revolucionarios separados para cada uno de los tres países de Indochina. Como resultado, el 22 de marzo de 1955, el Partido Popular de Laos (ahora conocido como el Partido Popular Revolucionario de Laos) se estableció, con el Presidente Kaysone Phomvihane ejerciendo como el Secretario General del Comité Central del Partido.
El Partido Popular Revolucionario de Laos es un partido dirigente bien organizado, la institución política más importante de la clase trabajadora y del régimen democrático del pueblo laosiano, un representante fiel de los derechos e intereses de la clase trabajadora, de los trabajadores laosianos patrióticos y de la nación laosiana entera. El Partido se adhiere al Marxismo-Leninismo, el Pensamiento de Kaysone Phomvihane y el legado del Partido como la base de su ideología y dirección teórica. Estas sirven como la piedra angular de la organización y las actividades del Partido. La finalidad principal del Partido Popular Revolucionario de Laos es dirigir a todo el pueblo laosiano en implementar una reforma integral basada en los principios del Partido, salvaguardando la estabilidad nacional, construyendo un régimen democrático popular para lograr el objetivo del socialismo, y convertir a Laos en un país pacífico, independiente, democrático, unificado y próspero.
Desde su fundación, el Partido Popular Revolucionario de Laos ha dirigido y guiado todas las revoluciones del pueblo laosiano con coraje, determinación, estrategia científica y sabiduría. Bajo el liderazgo del Partido, el pueblo de Laos combatió y derrotó a los colonos franceses en 1954; y continuaron luchando contra el invasor imperialista estadounidense, que contó con un número superior de tropas, armamento y tecnología militar moderna. Con la previsión del Partido y un liderazgo ingenioso, combinado con el patriotismo firme del pueblo laosiano y el apoyo de aliados internacionales progresistas, el Partido Popular de Laos ahora conocido como el Partido Popular Revolucionario de Laos dirigió exitosamente a la nación en su derrocamiento de la monarquía, estableciendo un nuevo gobierno, completando la revolución nacional democrática y fundando la República Democrática Popular Lao el 2 de diciembre de 1975, en una victoria histórica y gloriosa.
Después de la liberación del país, el Partido dirigió al pueblo laosiano en la cura de las heridas de la guerra y en la realización de dos tareas estratégicas: salvaguardando y desarrollando el país. A partir de 1986, el Partido fijó una nueva dirección para las reformas, comenzando con la transformación económica, reconociendo y aplicando la economía orientada al mercado, y expandiendo la cooperación con países extranjeros basada en el beneficio mutuo. Estos esfuerzos llevaron al crecimiento económico y la mejora de los estándares de vida de las personas. Esto se ve reflejado en el incremento del producto interior bruto (PIB) per cápita, que creció de los 114$ en 1995 a los 1.896$ en 2024.
El Partido Popular Revolucionario de Laos se ha adherido de manera constante a una política exterior de la paz, independencia, amistad y cooperación, integrándose activamente en los asuntos regionales e internacionales, y contribuyendo a la edificación de la comunidad ASEAN. El Partido promueve la cooperación multidireccional, multipartido, multinivel y multimodal con países extranjeros basada en los principios del respeto mutuo y el beneficio mutuo; se involucra activamente en la cooperación subregional, regional e internacional. Por ejemplo, el 14 de diciembre de 1955, Laos se convirtió en un miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en 1995, la RPD Lao fue elegido como vicepresidente de la quincuagésima sesión de la Asamblea General de la ONU, que fue un gran honor para el país pues coincidió con el cincuenta aniversario de la ONU; el 23 de julio de 1997 la RPD Lao se convirtió en un miembro pleno de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN); la RPD Lao es un miembro del Movimiento de Países No Alineados (NAM), un miembro de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), un miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI), un miembro del Banco Asiático de Desarrollo (ADB), un miembro de tratados sobre drogas, el medioambiente y otros tratados internacionales; participó en la Unión Interparlamentaria (UIP); el 26 de octubre de 2013 la RPD Lao se convirtió en un miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC); en abril de 2024, la RPD Lao se sintió honrada de presidir la cuadragésimo cuarta y quinta cumbres de la ASEAN y otros encuentros relacionados y de acoger la cuadragésima quinta Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN en Vientiane.
Actualmente, bajo el liderazgo del PPRL, la PRD Lao mantiene relaciones diplomáticas con 151 países, dirige 41 oficinas representativas de la PRD Lao en el extranjero y tiene 35 misiones diplomáticas extranjeras en la PRD Lao. El país ha establecido 20 asociaciones de amistad con Laos en el extranjero y 1 comité laosiano por la paz y la solidaridad y mantiene relaciones económicas con más de 50 países de todo el mundo. La RPD Lao ha firmado acuerdos de exención de visados bilaterales y unilaterales con 51 países, de los cuales acuerdos de exención de visados han sido firmados para los titulares de pasaportes diplomáticos con 50 países, para los titulares de pasaportes oficiales con 47 países, para los titulares de pasaportes comunes con 13 países y acuerdos de exención de visados unilaterales para 4 países (Corea del Sur, Japón, Suiza y Luxemburgo). Además, el PPRL actualmente ha establecido relaciones con más de 140 partidos políticos de todo el mundo.
Comité para las Relaciones Exteriores del CC del PPRL, Departamento de Europa-América