Varadero se viste de música

Publicado:

El V Festival Varadero Josone, que se desarrollará del 25 al 31 de agosto, promete más de 30 conciertos y sets de DJs, bajo el eslogan ¡Mira como vengo!

Noticias populares

Un cóctel musical en el cual se fusionarán rumba, jazz y son, será la carta de bienvenida del V Festival Varadero Josone, que del 25 al 31 de agosto animará el famoso balneario cubano. Así lo anunció recientemente el Comité Organizador del evento, confirmando el regreso de esta prestigiosa cita cultural al Parque Josone.

 

Bajo el eslogan «¡Mira como vengo!», el festival promete más de 30 conciertos y sets de DJs que harán converger una amplia diversidad de géneros sobre el escenario, como adelantó Issac Delgado, fundador y presidente del evento. Cada noche, el parque será el punto de encuentro para artistas y agrupaciones de primera línea, tanto de Cuba como de países invitados como Colombia, España y Argentina, prometiendo deleitar al público amante de la buena música.

La representación nacional incluye a Moncada, Los Muñequitos de Matanzas, el propio Issac Delgado, Alexander Abreu y Havana D’Primera, Cándido Fabré, Los Van Van, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Alain Pérez, Roberto Fonseca, Haila María Mompié, Raúl Paz, David Torrens y David Blanco, entre otros grandes nombres. El talento internacional estará igualmente presente con actuaciones como las de la agrupación colombiana Manyoma Brothers, el argentino Rodrigo Sosa, y el referente español del flamenco urbano, Big Lois.

Las entradas para disfrutar de esta fiesta de la música ya están disponibles tanto para el público nacional como extranjero. Pueden adquirirse físicamente en la Casa de la Música Habana, la Casa de la Música de Miramar y la Agencia Paradiso, o de forma digital a través de la aplicación La Papeleta.

El Festival Varadero Josone reafirma, según los organizadores, su compromiso de rendir homenaje a lo más destacado de la identidad musical cubana, adaptándose a los tiempos actuales sin renunciar jamás a la calidad y el rigor artístico que su público merece.

Esta quinta edición cuenta con la organización del Centro Nacional de Música Popular, el Instituto Cubano de la Música y el proyecto Música Punto Cero; y el valioso auspicio de los ministerios de Cultura y Turismo, junto a la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas.

Fuente: granma.cu
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:03:59

Israel: No hay hambruna en Gaza

El portavoz del Gobierno de Israel, David Mensah, intentó minimizar la crisis humanitaria en Gaza al afirmar que “no hay una hambruna de comida, sino una hambruna de verdad”, pese a los reportes internacionales que documentan escasez extrema de alimentos.