
Esto supondrá un nuevo paso hacia un enfoque unificado de la seguridad, la ética y la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) en la región.
La iniciativa se ajusta a la Hoja de ruta de la IA responsable de la ASEAN y refleja un compromiso más amplio para abordar los riesgos potenciales asociados al desarrollo de la IA, según el secretario general de la ASEAN, Kao Kim Hourn.
En su intervención en la Cumbre de Inteligencia Artificial (IA) de la ASEAN 2025 en Malasia, Kao Kim Hourn destacó la importancia de la colaboración regional para gestionar el crecimiento transformador de la IA en las economías y sociedades.
“ASEAN AI Safe subraya el compromiso con el desarrollo responsable de la IA y espera con interés el establecimiento formal de la red a principios de 2026”, afirmó.
Además, la ASEAN está dando prioridad este año al Acuerdo Marco de Economía Digital de la ASEAN, con el objetivo de aprovechar el ecosistema digital regional existente, según informó Bernama, socio de TV BRICS.
Este marco tiene el potencial de duplicar el impacto económico previsto hasta alcanzar los 2 billones de dólares estadounidenses en 2030, fomentando el desarrollo inclusivo e impulsando la transformación digital colectiva de la región, según afirma la fuente.