Organizado por la Fundación CorpArtes y cofinanciado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el evento tiene este año como invitado especial al español Alex de la Iglesia.
Se trata del realizador de cintas como Mirindas asesinas, Acción mutante y El día de la bestia, esta última ganadora de seis premios Goya entre los que destaca el de mejor director.
De acuerdo con la titular de las Culturas, Carolina Arredondo, Sanfic es un evento que ha contribuido de forma concreta al fortalecimiento del sector audiovisual, a través de la formación de nuevas generaciones de cineastas y del reconocimiento a su trabajo.
En la presente edición aspiran a los premios de Cine Chileno ocho cintas: La quinta, Lo que no se dijo, Al sur del invierno está la nieve, Si vas para Chile, Zafari, Kaye, Después de la Niebla y Los renacidos.
En la categoría Internacional competirán: Una quinta portuguesa (España y Portugal), Querido trópico (Panamá, Colombia), Runa Simi (Perú), Le Rendez-vous de l’été (Francia), El Monstruo de Xibalba (México), Un poeta (Colombia, Alemania, Suecia), Cuerpo Celeste (Chile, Italia) y Polvo Serán (España, Suiza, Italia).
Mientras, en la categoría de cortometrajes hay 21 cintas en la lid.
Entre las sorpresas de este año figuran el estreno latinoamericano de Miss Carbón, filme argentino español protagonizado por la actriz chileno-estadounidense Lux Pascal.
“Estamos muy entusiasmados con la selección de este año. Contamos con una destacada presencia de cineastas nacionales, con películas en calidad de premier realizadas en diversas regiones y en coproducción con otros países, y además, tenemos una sólida participación internacional”.
Así lo expresó Carlos Núñez, fundador y director artístico de Sanfic, en declaraciones publicadas en la página oficial del evento.