Este domingo varias capitales y ciudades del mundo marcharon y realizaron actos de protesta masivos para condenar el genocido que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza. Según el grupo Palestine Action, más de 40 protestas tuvieron lugar en toda Australia, incluidas grandes concurrencias en las capitales estatales de Sydney, Brisbane y Melbourne.
Malasia, Senegal, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Reino Unido y Suecia fueron otros de los países en cuyas grandes urbes salieron cientos de manifestantes para condenar las operaciones militares de Israel en el enclave y exigir un alto el fuego inmediato.
En la capital de malaya, Kuala Lumpur, miles acudieron a las marchas en respuesta a un llamado del Primer Ministro Anwar Ibrahim, quien dijo que las concentraciones servirían como punto de partida para formar un grupo de activistas que lleve ayuda humanitaria a Gaza a finales de este mes de agosto.
En Dakar, capital de Senegal, los manifestantes condenaron los ataques israelíes contra los palestinos en el enclave y pidieron que se permita el ingreso inmediato de ayuda humanitaria al enclave azotado por la hambruna desatada por la política sionista.
De igual manera, cientos de motociclistas en Nairobi se manifestaron coreando: “¡Palestina libre!”. Muchos criticaron a la comunidad internacional por su incapacidad para detener el ataque mortal de Israel.
Estas manifestaciones tienen lugar dos días después de darse a conocer un informe del sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), organismo respaldado por las Naciones Unidas, que expone cómo Israel ha llevado a más de medio millón de personas en Gaza a niveles catastróficos de desnutrición, con riesgo inminente de morir.
En respuesta al informe, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), acusó directamente al Gobierno de Israel de haber fabricado una hambruna en Gaza. Esta jornada, el funcionario respondió además a las burdas negaciones de Benjamin Netanyahu: “la negación es la forma más horrible de deshumanización”.
El comisionado instó a su administración a permitir que las organizaciones humanitarias entreguen ayuda sin restricciones.
Tras la declaración oficial de Gaza como zona de hambruna, las agencias de la ONU han redoblado sus exigencias y denuncias al ente sionista. Exigen que los miles de toneladas que esperan en los cruces sea ingresada a Gaza para poder salvar a los gazatíes que se encuentran al borde de la muerte.
También en Guatemala condenaron el genocidio de Israel contra Palestina y exigieron el fin a su presencia ilegal en aquel territorio. Desde la Antigua Guatemala, reunidos en el Parque Central de la histórica y colonial ciudad, la comunidad árabe de esa nación y numerosos activistas declararon que los únicos en contra de la paz son las élites que se benefician de las industrias de armas.
Los participantes cantaron “me gusta la leche, me gusta el café y en Gaza no tienen ni para comer”, mientras a la par instaban al presidente Bernardo Arévalo a romper relaciones diplomáticas con la entidad sionista. En ese sentido, recordaron que quienes cometen genocidio contra Palestina son los mismos que colaboraron con el Ejército en Guatemala para la ejecuciones dadas en pleno conflicto armado interno (1960-1996).