Trabajadores panameños rechazan a gobierno que genera pobreza

Publicado:

La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) rechazó al gobierno neoliberal de turno que genera desigualdad y pobreza extrema en el país istmeño.

Noticias populares

En su declaración, una de las mayores centrales obreras de la nación centroamericana se señala que uno de cada cinco panameños vive en pobreza multidimensional sobre todo en la población originaria y un 65 por ciento padece hambre.

De igual manera cuestiona que los bajos ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas como educación, salud, alimentación y transporte, entre otros, lo que compromete el futuro de la juventud.

La tasa de desempleo del 9.5 por ciento y la informalidad en un 49.30 por ciento son otras de las desigualdades de la sociedad que apunta la CNTP.

En ese sentido cuestiona que los llamados gobiernos democráticos de turno, prometen en sus campañas la solución de estos males sociales y la falta de oportunidades de tener una vida digna y con humanidad.

Estos gobiernos de corte empresariales y neoliberales hablan de generar empleo, pero no están pensando bajo ningunas circunstancias resolver esta triste realidad, más bien están con sus objetivos de hacer más y más dinero para hacerse rico a costa de la desgracia de todo un país, subraya la organización sindical.

A su juicio, según ese documento, los empresarios panameños, no están en la capacidad por si solos de generar empleos productivos, sino de vender todos sus activos a empresas transnacionales.

La CNTP, señala el texto, no solo lucha por los derechos sociales, económicos, laborales y sindicales de los trabajadores, sino que defiende los derechos a una democracia participativa, incluyente, con equidad y por la transformación del estilo de desarrollo de económico del país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

UE compra petróleo ruso en secreto, afirma Hungría

Hungría compra petróleo ruso de forma abierta, mientras numerosas naciones europeas lo adquieren mediante canales discretos para aprovechar sus bajos precios, afirmó el canciller Péter Szijjártó.

Le puede interesar: