Petro asevera que la Junta del Narcotráfico usa aeropuerto de Bogotá para sacar droga

Publicado:

El comunicado de Petro se produce en un momento en que informes de inteligencia indican una expansión de la Junta.

Noticias populares

El grupo criminal tiene capacidad transnacional y nexos en países como España, Turquía, Emiratos Árabes y Australia. Fpto: EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este viernes en sus redes sociales que la Junta del Narcotráfico es el principal exportador de cocaína desde Bogotá y utilizan el aeropuerto de la ciudad para sacar sus cargamentos. De acuerdo con su publicación en X, la organización criminal es la principal responsable de la salida de la droga por los llanos hasta Europa, e incluso han intentado ingresarla por Venezuela a pesar de que el país vecino es un muro de contención ante el tráfico.

“Su cocaína se produce en la sabana de Bogotá y utiliza el aeropuerto principal de la ciudad capital. Van siete sicariatos de alto nivel en Bogotá», escribió el mandatario en su cuenta. El jefe de Estado colombiano ha dicho en diferentes ocasiones que la agrupación atenta contra su vida, debido a los golpes contra la actividad delictiva ocurridos durante su gestión.

Petro se refirió a la Junta del Narcotráfico luego de que algunos medios de comunicación publicaran un informe de inteligencia en el que indican que esta se encuentra en proceso de expansión. Según el documento circulado, el grupo criminal tiene capacidad transnacional y nexos en países como España, Turquía, Emiratos Árabes y Australia.

Mirar en X

De acuerdo con la información recabada por los servicios de inteligencia, la red comenzó a consolidarse entre 2017 y 2019 tras el retorno al país de narcotraficantes extraditados. El reporte menciona, además, conexiones entre el grupo y el narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia.

Petro anunció horas atrás que su país podría revisar la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico tras el ataque estadounidense a una lancha en el Caribe que dejó 11 personas muertas, según informó la Administración Trump.

Ver en Dailymotion

Subrayó que la colaboración colombiana en la lucha contra el narcotráfico es “profunda” y “sin doble moral”, pero debe estar supeditada al cumplimiento de los tratados internacionales. “El Gobierno de Estados Unidos, si respeta el derecho internacional, tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración. En mi Gobierno, Colombia no colabora con asesinatos”, sentenció.

En primera instancia, el mandatario sudamericano cuestionó la veracidad del supuesto ataque perpetrado por Estados Unidos contra la lancha presuntamente cargada con droga cerca de aguas venezolanas. Precisó que de ser cierto, “es un asesinato en cualquier parte del mundo”.

De igual manera, criticó el uso de fuerza letal en operativos antidrogas, lo cual abre un debate regional sobre los límites de las acciones militares en la lucha contra el narcotráfico.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Todos Somos DC: Miles marchan contra políticas de Trump

Miles de personas marcharon por la céntrica calle 16 pasando cerca de la Casa Blanca hasta la Plaza de la Libertad en contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Le puede interesar: