Escalada estadounidense en Venezuela: El decadente Mr. Monroe nunca se ha ido

Publicado:

El decadente Mr. Monroe, nunca se fue nunca dejó de ser, pero algo ya cambió. ¿Cómo lo verá?

Noticias populares

© Photo: Public domain

Jhosman Barbosa.— La organización CODEPINK, fundada por mujeres en 2002 y que se opone a diversos conflictos y vejámenes en la humanidad, emitió el pasado 20 de agosto una declaración sobre la escalada militar de EE.UU. en la República Bolivariana de Venezuela, donde la primera parte del comunicado, -que puede el lector revisar completo dando clic en el sombreado anterior- señala:

El gobierno estadounidense ha ido aún más lejos al designar a entidades venezolanas como “narcoterroristas” y duplicar la recompensa por la cabeza del presidente Nicolás Maduro, de 15 a 50 millones de dólares. Esta medida no es más que una invitación abierta a la anarquía y la violencia. Al criminalizar a un gobierno extranjero y ofrecer recompensas en efectivo por su liderazgo, Washington socava el derecho internacional y da a entender que su verdadero objetivo es un cambio de régimen por la fuerza.

Estados Unidos justifica estas acciones bajo la etiqueta de «narcoterrorismo», pero sus propios datos desmienten ese enfoque. Según monitoreo del gobierno de EE.UU. Venezuela no es una ruta de tránsito principal para la cocaína que se dirige a Estados Unidos. Datos de las Naciones Unidas de igual manera, no destacan a Venezuela como un nodo importante, sino que muestran que el tráfico regional refuerza los corredores tradicionales. Sin embargo, las dudosas afirmaciones sobre el “Cártel de los Soles” y otras presuntas estructuras criminales venezolanas se amplifican a través de una cámara de resonancia entre los medios de comunicación y la inteligencia para justificar la escalada.

Celebro el trabajo de esta organización. Ahora ahondaré en algunos señalamientos del fragmento anterior.

Por un lado, curiosamente EE.UU. no pide la cabeza de Nicolás Maduro Moros, explícitamente, sino, como reza el comunicado del Departamento de Estado del 7 de agosto de 2025, es un Aumento de la oferta de recompensa de hasta 50 millones de dólares por información conducente al arresto y/o condena de Nicolás Maduro. Señala el breve comunicado que:

Durante más de una década, Maduro ha sido líder del cartel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó el cartel de los Soles como terroristas globales especialmente designados (SDGT).

Desde 2020 Maduro ha estrangulado la democracia y se ha aferrado al poder en Venezuela. Maduro afirmó haber ganado las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio de 2024, pero no presentó ninguna prueba de que hubiera ganado. Estados Unidos rehúsa reconocer a Maduro como ganador de las elecciones de 2024 y no lo reconoce como presidente de Venezuela.

Lo primero que salta a la vista es la referencia al cártel de los soles, de cuya existencia en Wikipedia se creó apenas el 2 de septiembre de 2025 una entrada que al inicio dice:

El Cártel de los Soles es una presunta organización ilícita, criminal y terrorista venezolana encabezada, supuestamente, por miembros de alto rango de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desde la década de los años 1990, según algunos medios de comunicación, cuyo objetivo es el tráfico principalmente de cocaína, contrabando de combustible,​ control de la actividad minera ilegal en varios estados de Venezuela, con participación directa en la extracción y contrabando de oro, coltán, piedras preciosas y otros minerales.

Entonces, un cártel que ahora se señala vagamente fundado en los años 1990, insinuando con tal década que fue en el año 1998 cuando Hugo Chávez Frías ganó como siempre democráticamente las elecciones en Venezuela, que se fundó esa organización y que además se articula, según lo visto en otros informes en prensa de ultraderecha colombiana como es Caracol radio, con el tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.

Por otra parte, señala el comunicado del Departamento de Estado que Maduro es el líder de tal organización desde hace una década; lo que implica que era el líder durante la vida de Hugo Chávez, de nuevo otro dato vago que se sigue de la idea de que es Maduro quien ha estrangulado la democracia desde el año 2020 y además no ha dado comprobaciones de la legitimidad de su triunfo electoral en julio de 2024. ¿Esto quiere decir que finalmente sí era democrático el gobierno de Hugo Chávez, al cual siempre se tildó de dictador y ya Maduro la ‘estranguló’? ¿Qué pruebas pide EE.UU., además de Brasil y Colombia, dos gobiernos ambiguos, frente a Venezuela, que no se piden nunca a otros gobiernos, incluso al estadounidense con un pésimo proceso electoral, señalado en su momento por el propio D. Trump?

Finalmente, no deja de ser curioso que el país que se jacta de tener la mejor inteligencia y espionaje del mundo, -lo que es falso- pida información para detener a Nicolás Maduro. Puede ser una incitación a la traición por parte de los círculos cercanos a Maduro, pero es sobre todo la espectacularidad de la información que el país creador de Hollywood maneja a la perfección, aunque no con tanta eficiencia, tras su paulatino debilitamiento, como se vio tras las cumbres con Vladímir Putin en Alaska y la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, donde reinó la fraternidad y sincronía entre Rusia, India y China, RIC, triada fundacional de los actuales BRICS+.

Latinoamérica y el Caribe se pronuncian.

Ahora bien, en términos regionales, Colombia quien tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, citó a una reunión extraordinaria en formato virtual, para abordar la cuestión de la injerencia extranjera en la región. De tal reunión se emitió un comunicado el día 2 de septiembre, donde los 23 países que asistieron afirman el apego al derecho internacional y “América Latina y el Caribe como una Zona de Paz, rechazando la amenaza de injerencia de cualquier nación extranjera”. Esto, como lo mencionó el canciller venezolano, Iván Gil, es clave frente a la violación por parte de Estados Unidos del tratado de Tlatelolco.

Colombia, quien va finalizando su primer gobierno no derivado de la vieja tradición política nacional, se ha visto atacada en su administración progresista por los alcaldes de las ciudades principales de Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali, que la tildan de estar del lado de un presidente narcotraficante, Maduro Moros y han llegado a la osadía ilegal de organizar un viaje a EE.UU. para apoyar de manera independiente la iniciativa hostil estadounidense, según ellos preocupados por la certificación frente al combate a las drogas que emitirá este 8 o 9 de septiembre EE.UU.; lo que fue rechazado por el presidente Petro, quien dijo hará respetar la ley. Colombia militarizó la frontera colombo-venezolana en respuesta al evento de un acto hostil de facto del gobierno de D. Trump. En este país reposan más de nueve bases militares estadounidenses y cuenta con una de las embajadas más grandes del mundo; lo que permite pensar la efectividad de tal disposición, más aún cuando la élite militar colombiana, pese a verse favorecida por reformas en el ámbito castrense y dignificación de las tropas, ODIAN a Gustavo Francisco Petro Urrego, por haber sido de un grupo insurgente y venir de un sector popular. ¿Le harían caso a éste, más allá de movilizar tropas no tan patrias y más pro estadounidenses formadas en la Escuela de las Américas a una frontera en guerra con guerrillas y bandas criminales?

De manera independiente líderes como Claudia Sheinbaum de México, o Lula D’ Silva de Brasil, se han pronunciado, rechazando protocolariamente el asecho a Venezuela y los vínculos con mafias mexicanas del propio presidente Maduro. Si me lo preguntan. Estos dos gobiernos no son fiables o consecuentes en lo que dicen y hacen.

Por una parte, México a aceptado todos los términos puestos por EE.UU. en diversos temas y ha llegado a llamar cooperación militar a las injerencias estadounidenses en suelo mexicano, mientras sonríe con Marco Rubio y D. Trump. La doctrina Estrada es lo único que los favorece en parte, pero nada más se puede esperar de la judía Sheinbaum, que nunca ha condenado el genocidio en Palestina. Citó el artículo 89 de la Constitución mexicana, para no pronunciarse en esta entrevista del 23 de junio de 2025.

Por otra, como ya he referido en otros artículos, Lula ordenó a Cesar Amorim, su canciller para vetar la entrada de Venezuela en BRICS+ de Kazán, 2024 y como ya señalé, pidió actas para verificar si Maduro había sido o no elegido legítimamente. ¿Puede desear el bien para Venezuela que es un competidor en toda regla de Brasil, un gigante petrolero amilanado por las más de mil sanciones impuestas por Estados Unidos?

Un Mr. Monroe que nunca se ha ido

Pero todo el anterior registro es apenas coyuntural y se encuentra inmerso en una retórica mayor, nacida hace dos siglos en la Doctrina Monroe; de la cual tuve el gusto de realizar el evento más grande en el mundo acerca de su bicentenario, al lado de varios países y 61 colegas del globo, incluidos cuatro de la Federación de Rusia, en un evento dado en junio y noviembre de 2023 titulado Seminario Internacional de Estudios sobre Bicentenario de la Doctrina Monroe 1823 – 2023 del cual también hay grabaciones completas en el canal Doctrina Monroe, de YouTube.

El punto es que el Mr. Monroe de 1823 encarnaba el anhelo de la dominación regional que identificaba su área de injerencia y que logró y consolidó tal dominio durante el siglo XX; mientras el actual y decadente Monroe, con competidores globales -China y Rusia-, intenta recogerse en los límites de la masa continental americana, así como sus aguas pacífica, atlántica y caribeña.

Contrario a lo que puede pensar alguien desinformado o que reacciona al calor de la coyuntura, Mr. Monroe nunca se ha ido. Para comprender la actual hostilidad y desmarcarse de cualquier perplejidad por novedad, es clave tener presente que la Organización de Cooperación de Shanghái y el grupo BRICS+ tras casi dos décadas de formación, han ido acuñando el contrapeso a la hegemonía occidental, que viviendo en los placeres de la hegemonía unipolar y la financiarización, dejó de invertir en ciencia y economía real. Volcándose así ha una dependencia total de la cadena de producción y suministro asiático chino.

Por el lado militar, sus guerras asimétricas sobre víctimas sin músculo militar, le envalentonó en la idea de su invencibilidad. A ello se suma la salida de los acuerdos de misiles de alcance intermedio y de proliferación de armas nucleares que dio vía libre a Rusia para reactivar su complejo militar tecnológico. Lo que se aprecia en la superioridad militar rusa sobre la OTAN – USA, en la guerra dada en territorio ucraniano. La postura de India fuerte ante los aranceles del 50% impuestos por EE.UU. así como a la condición de que se aleje de BRICS+, manifiesta que no cejará en su compra de petróleo a Rusia, muestra la pérdida de poder estadounidense para ejercer máxima presión en competidores globales reales.

Entonces, aquel James Monroe, bajo el ímpetu de su doctrina heredada a estadounidenses ávidos de riqueza y poder, logró la dominancia continental americana, partió al dominio global tras la Gran Guerra Europea de 1914 – 1945, desbordando su zona de injerencia natural al mundo. Ese mismo Monroe, encubierto en adjetivos que ya no son solamente ‘América para los americanos’, si no que se llamó a sí mismo, ‘el policía del mundo’, ‘la casa que brilla sobre la colina’, ‘el país de la libertad y la democracia’, todo consolidado en el ‘American way of live’ y el ‘American Dream’, ahora se encuentra en plena acción hostil contra el mundo, resistiendo el embate del curso natural de la historia: el final y caída de los imperios.

Fue hacia finales de los 90’s y durante la primera década del siglo XXI, que EE.UU. se enfocó en Oriente Medio y Europa del Este, consolidando el cerco a Rusia por la OTAN, descuidando su zona de injerencia americana y siendo la época de la que se queja, como se vio, de la formación de algo llamado ‘cártel de los soles’. Lo cierto es que es la época del auge de la primera ola progresista del continente; la misma que hoy sucumbe ante gobiernos neoliberales y ultraderechistas, cuando otros, como México y Brasil, se muestran timoratos y ambiguos mientras la CELAC es apenas un foro retórico, en apariencia sin dientes, más allá de las declaraciones soberanistas y legalistas.

En medio de estos fenómenos actuales de pérdida de la guerra en Ucrania, unas hostilidades hacia Irán en pausa en respaldo al Estado genocida de Israel -TODOS allí están de acuerdo con las acciones en Gaza y sólo abogan por intercambio de prisioneros- y su guerra comercial arancelaria que no se sabe aún sus consecuencias globales ni los rendimientos efectivos para los ciudadanos estadounidenses, el decadente Monroe persiste en su política de fuerza, de garrote y zanahoria de siempre. El viejo Monroe no comprende que el mundo cambió y hace lo único que aprendió a hacer: agredir, asesinar, como a los tripulantes de la embarcación en el Caribe, de manera sumaria, patrocinando golpes blandos, lawfare, consolidando gobiernos afines a su idea de ‘socio’ que es en verdad ‘vasallaje’ como el nuevo gobierno de Bolivia que ya liberó a todos los políticos que obraron contra el pueblo en el golpe de Estado a Evo Morales.

Pero, entonces ¿qué busca el viejo y decrépito Mr. Monroe?

Busca el petróleo, el oro y tierras raras de Venezuela. De esta forma, la actual agresividad o escalada sobre el Caribe que debe tener presente las pretensiones sobre el Canal de Panamá y la propia Groenlandia, es el regreso fuerte y sin escrúpulos de una presidencia que va de camino a ser abiertamente fascista. Hay que ver la forma en que han ingresado como Estado en un porcentaje de participación de INTEL y de NVIDIA, del 10 al 15%, al mejor estilo alemán hitleriano; la financiación a tres años con 150 mil millones de dólares a la quinta columna trumpista llamada ICE (Inmigration and Customs Enforcement), que por ahora se dedica a capturar migrantes documentados e indocumentados, pero que pronto amedrantará ciudades y Estados.

Mientras, cambia el nombre al Pentágono por Ministerio de Guerra, el propio vicepresidente J.D. Vance, dice “importarle un carajo que califiquen de crimen de guerra el ataque a la narcolancha” y el secretario de Estado, Marco Rubio, dice “importarle un carajo lo que diga la ONU” y el presidente Trump publica en su cuenta que,  “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana” y amenaza a Europa con crisis energética, entre otras cosas increíbles frente a sus llamados ‘aliados’.

Estas acciones son pocas respecto a las que cada semana se manifiestan como ideas mediáticas, alucinantes, espectaculares de un gobierno con dientes decrépitos, pero con mucho celuloide, manifiestan la vuelta a América de Mr. Monroe, a quien interesa también generar ganancias para su complejo militar industrial y así justificar aumentos monumentales de presupuesto militar en cada año lectivo. Esto se ve reflejado en sus informes sobre guerra por competencia entre potencias de Rand Corporation, que abordé hace más de un año en un artículo sobre guerras proxy a futuro. La competencia con Rusia y China se expresa de mayor intensidad en Venezuela por las reservas de petróleo y porque amenaza, como Cuba, la dominación total de la región. Espero en verdad que ni Rusia ni China se presten algún día a intercambiar zonas de injerencia globales, dejando Venezuela a la suerte propia, para encontrar la paz en Taiwán, el Mar de China, la ruta de la seda, el Cáucaso, el Ártico y Europa del Este. Aunque dentro de una visión pragmática entre potencias, esto no debería verse como bueno ni malo, más bien realista en aras de una paz mayor, un daño regional, nunca menor.

Además, el reclamo falso de la administración Trump a Venezuela como gobierno narcotraficante, es en verdad el ‘burro hablando de orejas largas’, pues es un secreto a voces la calidad consumidora de sustancias psicoactivas de la nación estadounidense, lo que implica que los narcotraficantes más ricos e impunes del mundo son o están en EE.UU.

Es clave aquí comprender que la política anti drogas de Colombia en la administración Petro, ha dado golpes duros al narcotráfico en estructuras armadas paramilitares, guerrilleras y criminales extranjeras, lo que preocupa a la cadena de suministros narcotraficante. En ese sentido, es posible que también EE.UU. quiera recomponer la línea de exportación de cocaína por Venezuela y las islas y países que hoy están de acuerdo con intervenir a la nación bolivariana, como Antigua y Barbuda.

Es más. Dominar el Canal de Panamá, Venezuela y la cuenca del Orinoco, así como Colombia, -no se sabe cómo pararán las elecciones de 2026 a presidencia en la nación andina- puede consolidar su centro de gravedad en lo que Nikolas Spykman llamó, el “Mediterráneo Americano”.

El panorama político de la región, girando a la ultraderecha y la necesidad estadounidense de afirmar el poder en la zona que considera de natural injerencia, al punto de denominarla ‘patio trasero’, sumado a la persecución en suelo gringo a la migración con deportación o encarcelamiento, en donde la primera víctima son los nacionales de la región latinoamericana, hacen que el viejo Mr. Monroe vuelva sobre América. Lo que pasa con Venezuela hoy, pasó a Colombia con la pérdida de frontera amazónica con Perú -esa isla de Santa Rosa no volverá-, país abyecto a los Estados Unidos y pasó al Ecuador cuando Rafael Correa sacó la base militar estadounidense de Manta, y que volverá bajo el gobierno del presidente narcotraficante Daniel Novoa. Le pasó a la Honduras de Manuel Zelaya, a quien le dieron golpe de Estado. Esto sin nombrar la persecución a Cuba y los golpes de Estado y dictaduras militares impuestas durante todo el siglo XX al continente suramericano.

En resumen, la escalada sobre Venezuela es más del mismo ímpetu del bicentenario Mr. Monroe ordenando su zona, al asecho de los mercados de drogas, armas y petróleo, pero que siempre debe tomarse en serio ya que toda iniciativa de éstas como movilizar destructores y tropas al caribe, puede medir la temperatura de la organización de la región y de la reacción y respaldo dentro de la nación bolivariana, así como la compañía efectiva de las potencias que le amparan.

Estados Unidos, hecho en la espectacularidad y el manejo de medios de información, busca mostrar que tiene poder real amenazando repúblicas pequeñas, empobrecidas por sanciones y que son inferiores en capacidad militar. De esta forma, actúa como el cobarde que perdió la pelea en la calle o el rin y llega a golpear a los hijos y la mujer. El decadente Mr. Monroe, nunca se fue nunca dejó de ser, pero algo ya cambió. ¿Cómo lo verá?

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El momento del ataque israelí contra líderes de Hamás en Catar

Cámaras captaron el momento en que se produjo el ataque lanzado este martes por Israel contra líderes de Hamás en Doha, la capital catarí. Las imágenes recogen una fuerte explosión registrada en el lugar atacado, donde se encontrarían negociadores del grupo palestino. Si bien Hamás negó que el ataque causara víctimas, reportes de prensa apuntan a que al menos un alto cargo del grupo perdió la vida en la agresión, que ha sido condenada por varios países.

Le puede interesar: