Henry Llanes, presidente del Frente Nacional Nuevo IESS, aseguró que con esa propuesta el Estado podría apropiarse de los fondos de la seguridad social con la venta de créditos hipotecarios, prendarios y quirografarios que establece la normativa.
La asambleísta Liliana Durán, de la Revolución Ciudadana, calificó la iniciativa como “un nuevo atraco al país”.
La legisladora señaló que no es justo que los jubilados tengan que salir nuevamente a las calles para defender sus derechos y adelantó que esta tarde comparecerá ante la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios y plantear inquietudes sobre la normativa.
“Con nuestra bancada cuenten siempre, compañeros y compañeras”, expresó Durán mientras dialogaba con los manifestantes frente al Parlamento.
Según Luis Mazón, coordinador provincial del Frente Salud y Vida, se espera que los representantes de los jubilados también sean recibidos en la Comisión de Desarrollo Económico para exponer sus criterios sobre el proyecto.
Con el coro “¡Fuera Noboa, fuera!” denunciaron que de ser aprobada la disposición, se ponen en riesgo no solo los derechos de los jubilados, sino también la protección de futuras generaciones de trabajadores.
El proyecto de ley ha generado rechazo en múltiples sectores, que señalan que la medida favorece a la banca privada y pone en riesgo la estabilidad financiera de millones de ecuatorianos que dependen de la seguridad social.
El debate sobre la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia Continuará en la Asamblea Nacional, mientras los jubilados mantienen vigilancia sobre los avances y posibles impactos de la norma en su patrimonio y bienestar.