Justo en el aniversario 52 del cruento golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende, se conocieron las sanciones contra Miguel Krassnoff y Pedro Espinoza.
Los entonces miembros de la DINA, la policía secreta del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), fueron sancionados por la detención y posteriores torturas de dos dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
La abogada Carolina Vega, del Estudio Caucoto, sostuvo que el juicio marcó un momento clave en la larga lucha por obtener verdad, justicia y reparación para las víctimas de la dictadura, pero aún falta mucho trabajo por realizar.
En diciembre de 1974 fueron secuestrados Cristian Mallol y Héctor González, ambos miembros del Comité Central del MIR, y trasladados al centro clandestino conocido como Villa Grimaldi, donde los sometieron a graves vejaciones.
Después los enviaron a otros lugares y un año más tarde quedaron en libertad y fueron conminados a abandonar de inmediato el país.
Tanto Krasnoff como Espinoza guardan prisión por juicios anteriores y, en el caso del primero, suma más de mil años de condena por violaciones a los derechos humanos, señaló el Diario y Radio Universidad de Chile.
En el proceso también resultó castigado con siete años de cárcel el sargento segundo de Carabineros, José Aravena, quien participó en el secuestro de Mallol.