Anuncian en Chile nuevas condenas a represores durante dictadura

Publicado:

La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile condenó a 12 años de prisión a dos exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por secuestros y torturas perpetrados durante la dictadura, informaron medios de prensa.

Noticias populares

Justo en el aniversario 52 del cruento golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende, se conocieron las sanciones contra Miguel Krassnoff y Pedro Espinoza.

Los entonces miembros de la DINA, la policía secreta del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990), fueron sancionados por la detención y posteriores torturas de dos dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

La abogada Carolina Vega, del Estudio Caucoto, sostuvo que el juicio marcó un momento clave en la larga lucha por obtener verdad, justicia y reparación para las víctimas de la dictadura, pero aún falta mucho trabajo por realizar.

En diciembre de 1974 fueron secuestrados Cristian Mallol y Héctor González, ambos miembros del Comité Central del MIR, y trasladados al centro clandestino conocido como Villa Grimaldi, donde los sometieron a graves vejaciones.

Después los enviaron a otros lugares y un año más tarde quedaron en libertad y fueron conminados a abandonar de inmediato el país.

Tanto Krasnoff como Espinoza guardan prisión por juicios anteriores y, en el caso del primero, suma más de mil años de condena por violaciones a los derechos humanos, señaló el Diario y Radio Universidad de Chile.

En el proceso también resultó castigado con siete años de cárcel el sargento segundo de Carabineros, José Aravena, quien participó en el secuestro de Mallol.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

UJCE: Frente al giro reaccionario

Durante la última década, las posiciones de la extrema derecha han tomado más protagonismo a lo largo del globo. Los partidos de extrema derecha han ganado presencia en parlamentos de toda Europa, reflejando un giro reaccionario que va calando discursivamente entre las distintas capas sociales, incluido el proletariado de estos países. En EEUU, Trump ha vuelto a la presidencia, combinando el discurso reaccionario frente a las capas del proletariado más castigadas por el capital que ya le llevó al poder hace años con un giro hacia una política internacional más agresiva, como ya hemos analizado previamente. La ultraderecha institucional de los distintos países occidentales está, además, estableciendo vínculos políticos, como bien se refleja en el recrudecimiento de la política migratoria de la UE, en el reciente mitin conjunto entre Le Pen, Orbán, Salvini y Abascal, o los guiños de Trump a estas formaciones europeas.[...]

Le puede interesar: