Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada).— El petrolero Trump anuló 679 millones de dólares de subsidios federales que estaban destinados a los puertos que apoyan la industria eólica offshore [1] y se va a la yugular de la energía eólica tanto on como offshore.
Es evidente el choque cosmogónico entre los demócratas Clinton (Bill y Hillary) y la dupla Obama/Biden con su polémica agenda verde/agenda 2030/agenda woke, y la antagonista agenda supremacista blanca del Heritage Foundation Project 2025 [2] de los republicanos, que condensa la simbiosis ideológica de Reagan/Trump.
Ejecutivos de la energía solar «advierten que el ataque de Trump contra las renovables llevará a una crisis energética que elevará los precios de la electricidad» [3].
The New York Times, adicto a la agenda globalista de George Soros, expone los ataques del secretario de Energía, Chris Wright, quien minimiza el cambio climático: «No es creíblemente importante» [4].
El cambio climatico existe, pero no se debe a la propaganda de la causal antropogénica, sino, desde el punto de vista científico, al déficit solar que los demócratas utilizaron para desmantelar geopolíticamente las pletóricas reservas de hidrocarburos de Rusia.
¿Cómo actuarán en consecuencia los dos “socios” de Estados Unidos en el hipotético “T-MEC ampliado” ante el ataque frontal de Trump contra las energías “renovables” cuando el presidente de Estados Unidos ha sentenciado que «México y Canadá hacen lo que les decimos que hagan» [5].
Dígase lo que se diga, los hidrocarburos han regresado con fuerza con los petroleros Trump y Putin, quienes operan en consecuencia desde su telúrico encuentro en Anchorage, bajo el “espíritu de Alaska”, Estado eminentemente petrolero en el Ártico [6].
Ya había abordado la sinergia petrolera entre las empresas ExxonMobil de Estados Unidos y la estatal rusa Rosneft [7].
Como resultado de la semana futurista de la Cumbre del Grupo de Shanghái en Tianjin, el desfile militar en Pekín y el Foro Económico Asiático en Vladivostok [8], se gestaron dos impactantes concreciones de la vertiginosa dinámica geopolítica en curso:
1) La resurrección del concepto RIC (Rusia/India/China) –del ex primer ruso Primakov desde 1998– con el retorno espectacular de la India empujada a los brazos de China por las «sanciones secundarias» deletéreas de Trump debido a su compra de petróleo ruso [9], y
2) desde el punto de vista geoenergético, el acuerdo del proyecto añejo desde 2006 (sic) de Siberia 2: el gasoducto más extenso y voluminoso del planeta que va desde la península Yamal, en el Ártico, pasando por Mongolia, y asegura el abastecimiento de gas a China [10].
La incrustación de la India en el icónico G3 en Tianjin con China y Rusia ¡28 años más tarde!, así como el tectónico acuerdo Siberia 2, ¡19 años después!, evidencian la decadencia gradual de Occidente durante más de un cuarto de siglo.
Eran de esperarse las fuertes reacciones de la anglósfera.
India Today conjetura sobre el «curioso timing de las protestas en Nepal en las que han muerto 20 personas», que «se produjeron antes del viaje previsto del primer ministro Khadga Prasad Sharma Oli a la India y tras su regreso de China. La vecindad inmediata de la India se ha convertido en un campo de juego para diversas fuerzas externas. Aunque las protestas de la generación Z parecen espontáneas, se producen en medio del tira y afloja entre China y Estados Unidos y pueden ser secuestradas» [11].
El conductor Jesse Watters, de Fox News, advirtió que «Putin construye un gran gasoducto hacia China. Estará terminado la próxima década y suministrará 15% de la energía china. Rusia y China estrechan lazos. Alguien tiene que volar ese gasoducto, como el Nord Stream» [12].
Biden ordenó la destrucción del Nord Stream 2. ¿Se atreverá Trump a imitarlo con el Siberia 2? La coyuntura ya no es la misma.
———-
[1] “Trump administration cancels $679 million for offshore wind projects at ports”, Lauren Sommer, National Public Radio, 31 de agosto de 2025.
[2] Project 2025, Heritage Foundation, January 31, 2023.
[3] “Solar executives warn that Trump attack on renewables will lead to power crunch that spikes electricity prices”, Spencer Kimball, CNBC, 24 de agosto de 2025.
[4] “Energy Secretary Attacks Offshore Wind and Dismisses Climate Change”», Lisa Friedman, The New York Times, 5 de septiembre de 2025.
[5] “Trump says Canada and Mexico do ’what we tell them to do’”, CTV News, 12 de agosto de 2025.
[6] «“Circuito Polar del Ártico”: ¿G-3 de Estados Unidos, Rusia y China?», Alfredo Jalife, Radar Geopolítico, 30 de agosto de 2025.
[7] «¿Acuerdo Petrolero SECRETO entre Trump y Putin, según Wall Street Journal?», Alfredo Jalife, Radar Geopolítico, 30 de agosto de 2025; «¿Exxon regresa a Rusia? ¿Preconfiguración de un G2 energético entre los petroleros Trump y Putin?», por Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada (México), Red Voltaire, 2 de septiembre de 2025.
[8] «La Semana Futurista que Reforma o Transforma al Mundo», Alfredo Jalife con el Coronel Pedro Baños, Radar Geopolítico, 9 de septiembre de 2025.
[9] «¿Quién perdió la India?: “Cisne negro” del nuevo orden mundial que aceleró el grupo de Shanghái», Alfredo Jalife, La Jornada, 3 de septiembre de 2025.
[10] «Grupo de Shanghái: Acuerdo del Gasoducto más Extenso y de Mayor Volumen del Mundo que va de Rusia a China Pasando por Mongolia», Alfredo jalife, Substack, 3 de septiembre de 2025.
[11] “Oli, India and the curious timing of Nepal protests”, Yudhajit Shankar Das, India Today, 9 de septiembre de 2025.
[12] “Hindustan”, X, 6 de septiembre de 2025.