Moscú considera «destinado al fracaso» todo intento de dañar sus relaciones con la India

Publicado:

El Ministerio ruso de Exteriores subraya que la asociación bilateral entre Rusia y el país asiático se sustenta en "el valor supremo de la soberanía y la primacía de los intereses nacionales".

Noticias populares

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha elogiado a la India por mantener su cooperación con Moscú y rechazar la presión internacional para que reduzca los vínculos bilaterales con Moscú, según lo expresó en una declaración emitida en respuesta a preguntas de RT.

 

Según la Cancillería, Rusia valora que Nueva Delhi, a pesar de las amenazas, muestre su compromiso de continuar y de ampliar una cooperación multifacética con Moscú. «Francamente, cualquier otra cosa sería difícil de imaginar», añadieron los funcionarios.

Desde la cartera subrayan que las relaciones entre Rusia y la India están «avanzando de manera constante y segura» y advierten que «cualquier intento de obstruir este proceso está destinado al fracaso».

El ministerio destacó que el enfoque de Nueva Deli hacia sus vínculos con Rusia, pese a las críticas de Occidente, no solo refleja «el espíritu y las tradiciones de la amistad duradera entre Rusia y la India», sino que también encarna lo que denominó «autonomía estratégica en los asuntos internacionales».

Moscú destaca que la asociación bilateral se sustenta en «el valor supremo de la soberanía y la primacía de los intereses nacionales«, lo que hace que la relación sea «fiable, predecible y verdaderamente estratégica por naturaleza».

En este sentido, la diplomacia rusa recuerda que ambos países participan en proyectos conjuntos de gran escala en sectores como la producción civil y militar, las misiones espaciales tripuladas y la energía nuclear, a lo que se unen inversiones indias en exploración petrolera en Rusia.

Asimismo, subrayaron que ambas naciones trabajan en sistemas de pago, en la expansión del uso de monedas nacionales y en la creación de rutas alternativas de transporte y logística, esfuerzos que describieron como de largo plazo y no como una reacción temporal a «realidades geopolíticas desfavorables».

Paralelamente, las relaciones económicas entre la India y Estados Unidos atraviesan un momento de tensión.

  • El 27 de agosto entró en vigor un arancel adicional del 25 % a los productos de la India, adoptado por Trump como castigo por las «grandes ganancias» que obtiene el país asiático por la venta de crudo ruso en «el mercado abierto». Esto elevó los aranceles totales hasta el 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos.
  • La India ha defendido en varias ocasiones su decisión de mantener las importaciones de crudo ruso frente a la presión de EE.UU., argumentando que estas compras han contribuido a estabilizar los mercados globales. «Lo cierto es que no hay sustituto para el segundo mayor productor del mundo, que suministra casi el 10 % del petróleo mundial. Quienes lo señalan, ignoran este hecho«, expresó a primeros de septiembre el ministro de Petróleo del país asiático, Hardeep Singh Puri.
Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Capitalismo clientelar

Hemos visto que corrupción y capitalismo van de la mano, hasta llegar a la conclusión de que la corrupción es inherente al capitalismo. Pues bien, para no llamar a las cosas por lo que son y suavizar la nomenclatura, ahora hablan de capitalismo clientelar (a menudo relacionado con los términos "crony capitalism" en inglés o "capitalismo de compadres") que no es un sistema económico teórico, sino una perversión o distorsión del capitalismo de libre mercado (perdón que pienso en los libertarios y se me escapa una risa). Se refiere a una situación en la que el éxito empresarial depende más de las relaciones estrechas y corruptas entre los ejecutivos de empresas y los funcionarios del Estado que de la innovación, la competencia leal y el mérito en el mercado.