«Ha aparecido mucha información para reflexionar sobre la naturaleza de las operaciones de combate modernas, sobre el orden de su conducción y sobre la mejora de la preparación de las tropas para los eventos actuales y las particularidades de la guerra moderna”, indicó el alto cargo este martes a la agencia de noticias Belta.
Muraveiko igualmente refirió que se practicaron todas las tareas propuestas, y por supuesto entre los eventos emblemáticos mencionó la planificación y el examen del uso de armas nucleares no estratégicas, la evaluación y el despliegue del sistema móvil de misiles Oreshnik.
El alto cargo señaló que los militares utilizaron activamente vehículos aéreos no tripulados de varias modificaciones.
Además, consideramos todo un conjunto de técnicas modernas híbridas utilizadas en el desarrollo de operaciones en localidades, en áreas boscosas y pantanos, así como zonas urbanizadas, añadió.
Nuestros colegas rusos compartieron con nosotros la experiencia de combate, lo que nos permite decir que nuestras unidades hoy reciben la información más moderna y avanzada que se introduce automáticamente en la realidad de combate, indicó el militar.
Según el Ministerio de Defensa de Belarús, el también Jefe del Estado Mayor General llegó al área de ejecución de tareas de aviación en un tramo de la carretera del aeródromo.
Durante el ejercicio Zapad 2025, se llevó a cabo una prueba práctica de la implementación de un conjunto de medidas para garantizar la supervivencia de la aviación de la Fuerza Aérea y las tropas de defensa aérea.
El objetivo es resolver los problemas de eliminación del enemigo y aumentar la capacidad de supervivencia de las unidades de aviación, el uso de secciones de carreteras como aeródromos de repuesto y aeródromos de dispersión de la aviación, la preparación del personal de vuelo para realizar vuelos desde secciones de carreteras de aeródromo, explicó.
Los ejercicios Zapad 2025 comenzaron el 12 de septiembre y finalizarán este 16 de septiembre.