Un ciberataque interrumpe operaciones en aeropuertos de Londres, Berlín y Bruselas

El ataque, dirigido contra un proveedor de servicios de facturación y embarque, dejó inoperativos muchos sistemas automatizados.

0
Cientos de personas formaron largas colas en los mostradores de facturación y muchos otros permanecieron a la espera de noticias de sus vuelos este sábado en el aeropuerto de Bruselas, tras el ciberataque ocurrido durante la noche del viernes contra su proveedor de servicios de facturación y embarque. Foto: EFE / Paula Andrés.
Cientos de personas formaron largas colas en los mostradores de facturación y muchos otros permanecieron a la espera de noticias de sus vuelos este sábado en el aeropuerto de Bruselas, tras el ciberataque ocurrido durante la noche del viernes contra su proveedor de servicios de facturación y embarque. Foto: EFE / Paula Andrés.

“Un ataque cibernético ha interrumpido este sábado las operaciones en varios importantes aeropuertos europeos, como Heathrow (Londres), Berlín y Bruselas, causando retrasos y cancelaciones de vuelos”, confirmó la empresa estadounidense Collins Aerospace luego que se difundiera la noticia.

El ataque, dirigido contra un proveedor de servicios de facturación y embarque, ha dejado inoperativos los sistemas automatizados, permitiendo únicamente los procedimientos de facturación y embarque de forma manual, según comunicó el Aeropuerto de Bruselas.

“Las instalaciones afectadas recomendaron a los pasajeros con vuelos programados para esta jornada que confirmen su viaje con las aerolíneas antes de dirigirse al aeropuerto”, informan algunos medios de prensa.

El ataque cibernético impacta directamente en el software MUSE (Multi-User System Environment), una plataforma utilizada por numerosas aerolíneas para gestionar los procesos que involucran a los pasajeros en infraestructuras compartidas.

La dependencia de la aviación moderna de sistemas informáticos interconectados la convierte en un objetivo vulnerable para incidentes de esta naturaleza. Una falla en un único proveedor de software, como en este caso Collins Aerospace, puede tener un efecto dominó que repercute en múltiples aeropuertos y aerolíneas simultáneamente.

El proveedor de servicios aeroportuarios estadounidense, Collins Aerospace, se refirió al incidente como una “disrupción de origen cibernético”, sin ofrecer detalles sobre la naturaleza o el origen del mismo.

El aeródromo de la capital de Bélgica, donde hubo más de veinte vuelos afectados, anunció que “hubo un ciberataque en la noche del viernes, 19 de septiembre, contra los sistemas del proveedor de servicios de facturación y embarque que afectó a varios aeropuertos europeos, incluido el de Bruselas”.

Foto: No todos los aeropuertos de España se vieron afectados por el ciberataque y continuaron operando con normalidad. Foto: EFE / Tato Pérez.

Collins Aerospace es un importante proveedor de tecnología e infraestructura aeronáutica, que suministra a aerolíneas y aeropuertos plataformas de facturación, soluciones de gestión de puertas de embarque. Sus tecnologías están integradas en las operaciones aeroportuarias de múltiples centros internacionales.

RTX, empresa matriz de Collins Aerospace, informó que se percataron “interrupción cibernética” en su software en algunos aeropuertos, sin nombrarlos. Este termino puede referirse a un ataque, pero también a una falla técnica, un error interno o una avería de software.

Estos ciberataques y las repercusiones que ocasionan en las operaciones aeroportuarias revelan la vulnerabilidad que presentan los programas informáticos y causan incertidumbre respecto a los daños que estos pueden ocasionar si se presentan en medio de vuelos o en los despegues, este último el momento más peligroso de un vuelo, y en el que suelen darse gran parte de las catástrofes aéreas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.