Protestas contra gobierno de Daniel Noboa se intensifican en Ecuador

Publicado:

Además del aumento del diésel, los manifestantes criticaron el abandono de las universidades, la falta de medicinas, la inseguridad y el desempleo.

Noticias populares

Organizaciones sociales, indígenas y estudiantiles, intensifican las movilizaciones y barricadas en diferentes ciudades de Ecuador contra el Gobierno de Daniel Noboa y sus medidas de ajuste económico, calificadas como impopulares por los diferentes sectores participantes en el Paro Nacional 2025.

 

Los manifestantes rechazaron la eliminación del subsidio al diésel y otras normativas del Gobierno, bajo la consigna ¡Derogatoria del Decreto 126!.

Además de Quito, la capital, se registraron acciones en Manabí, Loja, Imbabura, Tungurahua, El Oro, Los Ríos, entre otras provincias y ciudades. Exigen frenar los despidos en el sector público y declarar en emergencia a la educación y la salud.

Mirar en X

La movilización continuará hasta que logren respuestas concretas a las demandas, reafirmaron los participantes.

En los exteriores de la Unión Nacional de Educadores (UCE), se reunieron docentes y alumnos convocados por la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador para denunciar el impacto negativo del incremento del diésel, el abandono de las universidades, la falta de medicinas, la inseguridad y el desempleo. Manifestantes declararon que “continuarán en las calles desafiando las políticas antipopulares de Daniel Noboa y se suman de manera decidida al Paro nacional”.

La “salud y educación en emergencia, porque la vida y la dignidad no esperan”, refirió la UCE. Por su parte, el Seguro Social Campesino de Azogues realizó una nueva manifestación en la Gobernación de esa provincia y esperan una respuesta a su reclamo por medicinas y equipos en las unidades médicas.

Mirar en X

Desde la UNE, refieren que “la crisis educativa en el país es evidente, aunque el Gobierno pretenda minimizarla. El colapso del techo del coliseo de la Escuela República de Venezuela, en Quito, ocurrido el domingo 21 de septiembre, es una muestra alarmante de la precariedad de la infraestructura que afecta a más del 90 por ciento de Instituciones Educativas a nivel nacional”.

De igual manera, denuncian en una alimentación escolar deficiente, “con productos en mal estado e incluso con gusanos”. En Guayaquil, padres de familia de la Unidad Educativa Quinto Guayas llamaron la atención por la entrega de alimentos contaminados con heces de roedores.

La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (FEUNASSC) y Frente Popular, se movilizaron también como parte de las acciones del Paro Nacional.

Las organizaciones sociales insisten en que la eliminación del subsidio al diésel incrementará los costos de vida, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

El pueblo no se rinde, sigue firme en las calles”, afirmaron los manifestantes, quienes también exigieron a la Corte Constitucional pronunciarse sobre las leyes consideradas inconstitucionales.

Las movilizaciones incluyen a sectores campesinos, obreros y educativos de al menos 22 provincias, como parte del Paro Nacional 2025.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

12.000 dólares por liberar a esposo movilizado con trastorno mental: la dura realidad del reclutamiento forzoso en Ucrania

El reclutado contaba con el certificado médico de salud mental y el documento en el que constaba que está exonerado de prestar el servicio militar, según su esposa.