Rusia espera la respuesta de EE.UU. a la propuesta de Putin sobre el tratado START

Publicado:

El Kremlin ha destacado que la iniciativa recibió el respaldo unánime de los participantes en el Foro Global Atómico, celebrado en Moscú.

Noticias populares

El portavoz del kremlin, Dmitry Peskov, expresó que todos los participantes del Foro Atómico Global celebrado en el marco de la Semana Atómica Mundial, acogieron con satisfacción el enfoque de Rusia y la iniciativa del presidente Putin. Foto Tass

El Kremlin informó que Rusia sigue a la espera de una respuesta oficial de EE.UU. a la propuesta del presidente Vladímir Putin para prolongar otro año el cumplimiento del tratado START, último gran acuerdo vigente entre ambas potencias en materia de armas nucleares estratégicas.

Según Moscú, esta iniciativa busca preservar mecanismos de control que garanticen estabilidad global en un contexto de crecientes tensiones internacionales.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, señaló que durante el Foro Global Atómico que arrancó el jueves 25 de septiembre, organizado en el marco de la Semana Mundial de la Energía Nuclear en Moscú, los representantes internacionales expresaron su respaldo a la postura rusa.

De acuerdo con sus declaraciones, el planteamiento de Putin fue recibido como una señal de voluntad de diálogo y de compromiso con la seguridad global.

El New START, firmado en 2010, limita el número de ojivas nucleares desplegadas por Estados Unidos y Rusia, así como los vectores de lanzamiento estratégicos. En los últimos años, Washington ha acusado a Moscú de incumplimientos, mientras que Rusia ha respondido denunciando que la política de la OTAN y el despliegue de sistemas militares en Europa ponen en riesgo el equilibrio estratégico alcanzado por el tratado.

El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia se mantiene abierta a reanudar el diálogo con Estados Unidos siempre que se reconozcan las preocupaciones de seguridad expresadas por Moscú. Subrayó que la propuesta de Putin pretende evitar una escalada armamentística y crear condiciones para preservar la arquitectura internacional de control de armas.

Moscú ha recordado que, a lo largo de décadas, los tratados bilaterales sobre armas nucleares han servido para contener la proliferación y reducir el riesgo de un conflicto a gran escala. La salida de Washington de acuerdos previos, como el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, es considerada por Rusia como un precedente negativo que debilita el régimen global de no proliferación.

Mirar en X

En este sentido, Rusia enfatiza que la iniciativa presidencial presentada en Moscú se alinea con los intereses de la comunidad internacional y refleja una posición responsable frente al uso de la energía y de la tecnología nuclear. Los asistentes al foro destacaron la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación entre potencias para garantizar la estabilidad mundial.

El Kremlin reiteró que la decisión ahora depende de Estados Unidos, que deberá responder a la propuesta de Putin. Según Peskov, la comunidad internacional observa con atención la reacción de Washington, ya que de ella dependerá en buena medida el futuro del régimen de control de armas nucleares y la estabilidad estratégica global.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Musk sale de nuevo a relucir en nueva tanda de archivos del caso Epstein

El fallecido delincuente agendó un posible viaje con Elon Musk a "una isla" en 2014.

Le puede interesar: