El largometraje, que fue recientemente seleccionado para representar al país neogranadino en los premios Goya y Oscar 2026, aventajó en el certamen de España a otras 11 cintas de probada calidad producidas por Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Brasil.
Cuando tomó el reconocimiento, el creador de la película admitió que la idea partió de su frustración con la industria cinematográfica.
“Es duro hacer cine en Latinoamérica, son años y años para sacar una película adelante. Es más que natural que dedique este premio a todas las personas que están intentando hacer cine allí”, declaró.
Recientemente, el protagonista de Un poeta, Ubeimar Ríos, fue el ganador en la categoría Premio a la Interpretación en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, entregado el pasado jueves 25 en el suroeste de Francia.
Esa última distinción se suma asimismo a la conferida a la cinta en junio pasado, con el Premio Especial del Jurado en el ciclo Un Certain Regard, en la edición 78 Festival de cine de Cannes, en Francia.
La cinta fue ambientada en la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia, y relata un pasaje de la vida tragicómica de Óscar Restrepo, un escritor olvidado de mediana edad, sumido en la melancolía y el alcohol.
Su contenido alaba el poder redentor de la poesía mediante el descubrimiento del profesor del talento de Yurlady, una estudiante con la cual entabla una particular relación.
Además de Ríos como el poeta, el otro rol protagónico recae en la joven Rebeca Andrade, quien debutó como actriz en esta filmación.
El largometraje, coproducido por Colombia, Alemania y Suecia, recibió buena aceptación del público y favorables reseñas de la crítica especializada.
El experto turco Mehmet Basutcula lo describió como “una gran película que calienta el corazón. Una heredera noble del cine social y poético de los años 70”.