Gobiernos de Bolivia y Rusia refuerzan lazos académicos

Publicado:

Una ley promulgada por el mandatario boliviano, Luis Arce, ratifica el acuerdo entre Sucre y Moscú sobre el reconocimiento mutuo de estudios, calificaciones y grados académicos.

Noticias populares

La medida permitirá que los títulos universitarios y grados obtenidos en instituciones de educación superior de Bolivia y Rusia sean plenamente válidos en el territorio del otro. Foto: EFE.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, promulgó este jueves, 9 de octubre, una ley que oficializa el acuerdo bilateral con la Federación de Rusia para el «Reconocimiento Mutuo de Estudios, Calificaciones y Grados Académicos«, un convenio que, según el mandatario, busca robustecer los lazos educativos, científicos y tecnológicos entre ambas naciones.

La medida permitirá que los títulos universitarios y grados obtenidos en instituciones de educación superior de Bolivia y Rusia sean plenamente válidos en el territorio del otro. La implementación de este reconocimiento está diseñada para impulsar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores, además de incentivar el desarrollo de proyectos conjuntos en ciencia y tecnología.

En su artículo único, la ley ratifica el acuerdo suscrito el 6 de junio de 2024 en San Petersburgo. Se especifica que esta ratificación se realiza en plena conformidad con la Constitución Política del Estado y la Ley 401 de celebración de tratados internacionales. Además, se establece que el texto del acuerdo pasa a ser parte integral de la norma y entra en vigencia inmediatamente tras su publicación oficial.

El acuerdo, originalmente suscrito en 2019 y reafirmado en encuentros recientes, se enmarca en la creciente cooperación bilateral entre Sucre y Moscú en diversas áreas estratégicas como la energía, la salud, la educación y la investigación científica. Asimismo, Bolivia logró su ingreso como Estado socio al bloque BRICS con el respaldo de Rusia.

En enero de 2025, Arce anunció el ingreso de Bolivia a los BRICS en la categoría mencionada. En ese momento, el mandatario destacó que la adhesión posiciona a Bolivia dentro de un bloque que representa casi el 45 por ciento de la población mundial, un hecho que «no solo abre nuevas puertas para nuestro país, sino que también nos posiciona en la línea de ampliar y diversificar las relaciones comerciales», puntualizó.

Arce enfatizó que la integración a los BRICS le da a Bolivia la oportunidad de impulsar sectores claves como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles. Al tiempo que manifestó que ser parte de esta plataforma de inversión permite a Bolivia «diversificar y proteger nuestro patrimonio, convirtiéndonos en un actor relevante» en el contexto de un nuevo orden global.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El Tribunal de Estrasburgo se burla de la población del Donbas

El Convenio Europeo de Derechos Humanos sigue el ritual característico de las declaraciones solemnes: las personas tienen derecho a la vida, a la propiedad, a un juicio justo, al respeto de la vida privada y familiar y del domicilio, a la prohibición de la discriminación y los tratos inhumanos o degradantes…

Le puede interesar: