El régimen de EE.UU. carga contra Cuba con la guerra en Ucrania como pretexto

Publicado:

El Departamento de Estado vuelve a cargar contra la isla y acusa a Cuba, sin nigún tipo de pruebas, del envío de combatientes a Ucrania para entrenarse y luego desestabilizar países de América Latina aliados de EE.UU.

Noticias populares

Estados Unidos promueve una campaña para que países de Latinoamérica consideren a Cuba como una amenaza. Foto: EFE

A principios de octubre, un medio internacional reveló que el Departamento de Estado de EE.UU. envió un cable diplomático no clasificado a decenas de misiones estadounidenses, instruyendo a sus diplomáticos a comunicar que Cuba habría enviado hasta 5.000 combatientes para apoyar a Rusia en el conflicto contra Ucrania. Aunque falsa, tal narrativa busca generar un escenario creíble para recrudecer la agresividad de la Casa Blanca contra la Revolución Cubana en lugar de retomar un diálogo para la normalización de las relaciones binacionales.

La afirmación del cable del Departamento de Estado fue amplificada por servicios de inteligencia ucranianos en un medio estadounidense, en visible coordinación con Washington, coincidiendo con la ratificación por parte de la Cámara Alta rusa de un nuevo pacto de cooperación militar con Cuba.

El Gobierno cubano ha reiterado que no participa en el conflicto entre Rusia y Ucrania. A través de una reciente declaración, la Cancillería reconoció que algunos ciudadanos podrían estar involucrados por su cuenta, pero ninguno de ellos dispone del estímulo, el compromiso o el consentimiento del Estado cubano para sus acciones. En estos momentos, Cuba tiene en desarrollo procesos penales contra individuos vinculados al mercenarismo en ese conflicto.

Expertos rusos como Alexander Stepanov han sugerido que el nuevo pacto militar permitiría a Moscú desplegar sistemas Iskander y Oreshnik en Cuba, como medida disuasoria frente a los planes de EE.UU. de enviar misiles Tomahawk a Ucrania.

Aunque la instalación de armas nucleares ha sido propuesta por figuras como Alexei Zhuravlev, vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma, analistas consideran poco probable que Cuba acepte ese riesgo, especialmente bajo la Administración Trump, que ordenó un despliegue militar regional con el pretexto de combatir el narcotráfico, el cual plantea una amenaza militar directa contra Venezuela y supone un gravísimo riesgo a la paz en América Latina y el Caribe.

Más allá de las armas, lo que podría escalar rápidamente es el uso del cable diplomático como justificación para una nueva campaña de presión contra Cuba, similar a la aplicada contra Irán. El New York Post, diario que Trump ha calificado como su “periódico favorito”, especuló que la experiencia de combate adquirida por cubanos en Ucrania podría ser “transferible” y utilizada para desestabilizar otras regiones de América Latina, lo que pondría en riesgo la seguridad de los aliados de EE.UU.

Aunque muchas de estas afirmaciones no tienen una base real, la plataforma Misión Verdad denunció que podrían ser percibidas como creíbles por el liderazgo estadounidense, lo que podría desencadenar una política más agresiva hacia Cuba, especialmente en un contexto electoral.

Cuba defiende el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas

En 2022, tras el despliegue de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, Cuba fijó públicamente su posición respecto al conflicto. Entonces, reafirmó que «es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado«.

Al mismo tiempo, abogó por una solución al conflicto que garantice la soberanía y seguridad de todos y lamentó la pérdida de vidas civiles.

Asimismo, manifestó que «no resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN«, alianza belicista que se expandió al este, entregó armas modernas a Ucrania y generó un «cerco militar progresivo» en torno a las fronteras rusas.

Ver en Instagram

Tribunales cubanos abren 9 procesos penales por delito de mercenarismo

En septiembre de 2023, tras detectarse la presencia de cubanos en el conflicto de Ucrania, las autoridades de la Mayor de las Antillas procedieron a neutralizar el reclutamiento dentro del territorio nacional.

Se iniciaron procesos penales de acuerdo con las leyes vigentes. Entre aquel año y 2025, se han presentado a los tribunales cubanos 9 procesos penales por el delito de mercenarismo contra 40 imputados. En 8 casos se han celebrado juicios. De ellos, en 5 se dictó sentencia condenatoria contra 26 imputados, con penas entre 5 y 14 años de privación de libertad. Tres procesos se encuentran pendientes de que el Tribunal dicte sentencia, y un caso pendiente de señalamiento de juicio.

Los cubanos que participan en el enfrentamiento armado, por una parte, o la otra, han sido reclutados mediante organizaciones que no radican en Cuba ni tienen vínculo alguno con el Gobierno cubano. En su inmensa mayoría, este reclutamiento se realiza desde el extranjero entre nacionales que radican o permanecen temporalmente en diversos países, como se realiza el reclutamiento para ese conflicto de una multiplicidad de nacionalidades en cifras que también son imprecisas.

En otra declaración respecto a este tema, la Cancillería de Cuba manifestó que el Gobierno de Estados Unidos no ha aportado ni podrá aportar prueba alguna que respalde las acusaciones infundadas y provocativas de su nueva campaña difamatoria contra Cuba.

Ver en Facebook

Esta campaña de la Casa Blanca tiene lugar a semanas de que Naciones Unidas condene el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, cuyos daños acumulados superan los 170.677 millones de dólares y en el último año causaron afectaciones por 7.556 millones.

En el mismo cable enviado por el Departamento de Estado, se ordenó a los diplomáticos estadounidenses presionar a los Gobiernos locales a oponerse al proyecto de resolución que presentará Cuba contra el bloqueo en la Asamblea General de la ONU.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trump hace colapsar los mercados con este mensaje sobre China

El mercado de valores perdió unos 450.000 millones de dólares en menos de 10 minutos tras la publicación.

Le puede interesar: