Familias nicaragüenses conmemoraron la víspera un año más del llamado “Octubre Victorioso”, una etapa clave en la historia del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), marcada por acciones heroicas contra la dictadura somocista.
El 13 de octubre de 1977, un grupo de guerrilleros sandinistas protagonizó una de las gestas militares más emblemáticas del movimiento revolucionario, al tomar por asalto el cuartel de la guardia somocista, ubicado en La Fortaleza, una estructura militar de origen colonial en la ciudad de San Carlos, cabecera del departamento de Río San Juan, en el sur del país.
Esta acción audaz, realizada en condiciones desiguales y con recursos limitados, fue ejecutada con valor, disciplina y un profundo compromiso por liberar a Nicaragua del régimen opresor. Formó parte de una serie de ofensivas planificadas por el FSLN, en un contexto de acumulación de fuerzas tras la etapa de reorganización iniciada en 1974.
A 48 años de aquella hazaña, los habitantes de San Carlos rindieron tributo a los jóvenes que dieron su vida en la histórica toma del cuartel. En un emotivo acto, se colocaron ofrendas florales en el monumento dedicado a Ernesto “Chato” Medrano, Elvis Chavarría, Donald Guevara y Roberto Pichardo, mártires de esa jornada.
“Río San Juan había sido un departamento olvidado, abandonado, castigado por la dictadura y efectivamente, ese 13 de octubre de 1977 se inicia la lucha para transformar Río San Juan, para transformar Nicaragua y para construir todos esos cambios que las familias nos merecemos”, dijo Jhonny Gutiérrez, alcalde de la ciudad.
La jornada conmemorativa continuó con una caminata por la ciudad de San Carlos, en la que participaron familias de barrios, comarcas y comunidades aledañas. Comparsas, bandas escolares y agrupaciones culturales acompañaron el recorrido, en un ambiente de alegría, memoria y reafirmación de ideales.
“Conmemorando a los jóvenes valientes que ofrendaron su vida para hoy nosotros tener esta Nicaragua bendita y siempre libre. Desde la cultura, desde el deporte, desde el arte, desde la poesía, desde el canto, hoy estamos en una manifestación desde esta juventud, respaldando también esta paz y esta tranquilidad que se vive en esta Nicaragua bendita y que es siempre libre”, indicó Wesly Maradiaga, coordinador departamental de Juventud Sandinista 19 de julio.
El evento culminó en La Fortaleza, hoy convertida en museo histórico, con un acto político-cultural que reunió a madres de héroes y mártires, autoridades locales y nacionales, y una numerosa participación ciudadana.
Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, destacó la hazaña de los jóvenes que “escribieron una página gloriosa de nuestra historia que condujo a la ofensiva ininterrumpida del Frente Sandinista de Liberación Nacional que culminó con la victoria del 19 de julio, porque el departamento de Río San Juan ha escrito páginas memorables en la historia de Nicaragua”.
El funcionario también destacó el potencial de desarrollo del departamento, especialmente en sectores como el turismo, el comercio y otras ramas de la economía.
“Octubre Victorioso” no es solo una efeméride. Es la memoria activa de un pueblo que luchó por su libertad y sigue comprometido con el desarrollo de Nicaragua.