Organizaciones sociales protagonizan marcha de protesta en la capital de Ecuador

Publicado:

Noticias populares

Foto: wambra.ec

Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes de Ecuador protagonizaron hoy nuevas movilizaciones en Quito contra medidas del gobierno de Daniel Noboa, como la eliminación del subsidio al diésel.

Integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), el Frente Popular y otros colectivos se concentraron en las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Allí hubo decenas de policías y militares que les impidieron marchar hacia el Centro Histórico y la movilización, en cambio, se dirigió primero a la Fiscalía para exigir la liberación de los detenidos en las protestas y luego hacia la Universidad Central del Ecuador.

El presidente del FUT, Edwin Bedoya, cuestionó la presencia de la fuerza pública que impedía el libre desarrollo de la marcha.

“En la dictadura no hay libertad de expresión, no hay libertad de circulación, y lo que estamos viendo es una demostración de que estamos con un gobierno que está privando la libertad de expresión al pueblo ecuatoriano”, declaró el dirigente.

La titular de la Ceosl, Marcela Arellano, que el último decreto de estado de excepción no impide la protesta pacífica, sin embargo, “en la práctica gubernamental se observa un proceso de represión sistemática permanente, usando fondos públicos en contra del pueblo ecuatoriano”.

Por otro lado, en la plaza Indoamérica, frente a la Universidad Central, decenas de jóvenes se concentraron para expresar su indignación por la violencia registrada durante las manifestaciones que llevan cuatro semanas.

En ese punto hubo enfrentamientos con los uniformados que respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a los asistentes, aunque ellos se refugiaron dentro del centro de altos estudios.

Medios locales reportaron que la policía lanzó gases lacrimógenos hacia adentro de la universidad y, en respuesta, los manifestantes tiraban piedras hacia afuera.

Ecuador cumple hoy 24 días de protestas impulsadas por el movimiento indígena contra medidas económicas del Gobierno de Noboa como la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.

Hasta el momento las movilizaciones, que se han centrado en comunidades de la sierra norte, han dejado un saldo de tres muertos.

Prensa Latina / CubaSí

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El lucrativo negocio de la guerra permanente

El complejo militar industrial estadounidense sigue siendo una fuerza dominante en la política y la economía mundial. No solo ha persistido, sino que ha evolucionado hacia una red económica de empuje colosal, cuyas dinámicas incentivan las guerras permanentes, a menudo enmascaradas con pretextos “humanitarios” que ocultan devastadoras pérdidas por muertes, desapareciones y mutilaciones.

Le puede interesar: