El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó al jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, durante su reciente reunión a que acepte las condiciones de Moscú para poner fin al conflicto ruso-ucraniano, advirtiendo que, de lo contrario, podría ser destruido, informa Financial Times, citando a personas familiarizadas con el asunto.
El encuentro, que tuvo lugar este viernes en la Casa Blanca, se convirtió en repetidas ocasiones en una «discusión a gritos», con el mandatario estadounidense «maldiciendo constantemente», revelaron las fuentes. Además, señalaron que Trump insistió en que Zelenski ceda a Rusia toda la región del Donbass.
Según un funcionario europeo, el inquilino de la Casa Blanca también le dijo a su interlocutor que este estaba perdiendo el conflicto, añadiendo: «Si [el presidente ruso Vladímir Putin] lo quiere, te destruirá». Al descartar un mapa del campo de batalla en Ucrania, presentado por Zelenski, Trump afirmó estar «harto» de verlo una y otra vez. «Esta línea roja, ni siquiera sé dónde está. Nunca he estado allí», apuntó, de acuerdo con la fuente.
Otros tres funcionarios de Europa, informados sobre las conversaciones, también confirmaron que Trump dedicó gran parte de la reunión a sermonear al líder del régimen ucraniano, animándolo a aceptar la propuesta rusa. «Zelenski se mostró muy negativo» tras el encuentro, señaló uno de los funcionarios, agregando que los líderes del Viejo Continente «no eran optimistas, sino pragmáticos al planificar los próximos pasos».

Rusia y Ucrania «deben detenerse donde están»
Sin embargo, Trump declaró posteriormente que «nunca» discutió con Zelenski que este tenía que ceder todo el Donbass a Rusia, señalando que Moscú y Kiev deberían detenerse en la línea de batalla donde están actualmente y luego negociar la división de la región entre ambas naciones.
El presidente también propuso previamente que Rusia y Ucrania «reclamen la victoria», mientras que la historia decida. Indicó que «se ha derramado suficiente sangre y las fronteras territoriales han quedado definidas» en combates. «Le dije [a Zelenski], al igual que le sugerí encarecidamente al presidente Putin, que es hora de detener la matanza y llegar a un acuerdo», señaló.
A su vez, el líder del régimen ucraniano se mostró de acuerdo con el presidente de EE.UU. «Por nuestras naciones y en las circunstancias en las que nos encontramos […], y contra un país tan grande que se nos opone, creo que tenemos que detenernos donde estamos. Y él [Trump] tiene razón», declaró.
El encuentro entre Trump y Zelenski se produjo un día después que el líder estadounidense mantuviera una conversación telefónica con su homólogo ruso, durante la cual se abordó la posibilidad de celebrar una nueva cumbre entre ambos mandatarios en unas 2 semanas en la capital húngara, Budapest, con el fin de explorar las posibilidades de resolución de la crisis ucraniana.
Rusia, lista para un acuerdo
Mientras, desde el Kremlin han subrayado en varias ocasiones que el objetivo de la operación especial militar no son los territorios, sino la protección de la población de habla rusa.
«Nosotros luchamos no tanto por los territorios, sino por los derechos humanos y por el derecho de las personas que viven en esos territorios a hablar en su propia lengua, a vivir dentro de la cultura y de las tradiciones que les han sido transmitidas por generaciones anteriores», afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
Al mismo tiempo, el mandatario ha declarado repetidamente que Moscú está lista para el diálogo y un acuerdo, pero insiste en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes en Ucrania. «Para Rusia, los acontecimientos en Ucrania están relacionados con amenazas fundamentales para nuestra seguridad nacional», indicó durante la cumbre con Trump en Alaska, haciendo hincapié en que Moscú quiere alcanzar una paz duradera y sostenible y no un alto el fuego temporal.