El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con firmeza a las acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien lo señaló sin pruebas como un “líder del narcotráfico”. La réplica del mandatario colombiano no se limitó a desmentirlo, sino que confrontó directamente a Trump para que rinda cuentas por la muerte de un pescador artesanal de Santa Marta en un ataque de EE.UU. a su embarcación.
El punto más álgido de la respuesta de Petro fue la interpelación directa a Trump por la muerte del pescador Alejandro Carranza: “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”, aclaró el mandatario, desmintiendo la supuesta naturaleza del objetivo.
Acto seguido, Petro lanzó su demanda de explicaciones: “Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo”. Y reiteró su cuestionamiento: “¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”.

Petro responde a las groserías de Trump
Frente a lo que calificó como un ataque ignorante, el colombiano señaló: “Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EE.UU., al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia”. El jefe de Estado invitó a Trump a profundizar su conocimiento sobre el país, afirmando: “Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad”.
En un claro contraste de visiones, Petro estableció su posición ideológica: “Yo no hago bussines, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo”. Y, refutando las acusaciones de Trump, sentenció: “Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias”.
El mandatario profundizó en esta oposición filosófica, declarando: “Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”. Además, se reivindicó como un histórico antagonista del crimen organizado, asegurando: “Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”.
Colombia repudia ataque de Trump a Petro: «Es un irrespeto a Colombia»
La respuesta oficial del Gobierno colombiano se había manifestado horas antes a través del Ministerio de Defensa. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, rechazó “las calumniosas afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a Gustavo Petro como líder del narcotráfico”, y consideró que “las expresiones del inquilino de la Casa Blanca contra el jefe de Estado suramericano son irrespetuosas con Colombia, sus Fuerza Pública y todos sus hijos”.
Este rechazo se produjo luego de que Trump, a través de su red Truth Social, señalara que “Colombia promueve el cultivo de drogas de manera masiva y que Petro no hace nada por detenerlo”. El expresidente estadounidense amenazó con suspender “pagos y subsidios que emite EE.UU. a Colombia”, y amenazó a Petro con “cerrar las áreas de cultivos ilícitos o lo hará la Casa Blanca de una «manera no amable»”, según sus palabras, intentando calificar a Colombia como “una amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.”.

Después de la calumnia viene la bomba: la estrategia de Trump para atacar a Venezuela y Colombia
No es primera vez que Trump utiliza la calumnia para agredir a otros líderes latinoamericanos. Hace meses, sin presentar pruebas que sustenten su discurso, Trump refiere presuntos vínculos de Nicolás Maduro, presidente venezolano electo democráticamente, con el narcotráfico con la intención de presentar a Venezuela como un narcoEstado y justificar una agresión militar, perpetrar un cambio de régimen y tomar control de su petróleo.
Es la misma estrategia que está empleando ahora con el mandatario Petro, al llamarle líder del narcotráfico sin mostrar siquiera una prueba de ello. La estrategia de las calumnias está centrada en generar consentimiento entre sus votantes y seguidores hacia los ataques a embarcaciones en el mar Caribe y convencerlos de que es necesaria la intervención de estados unidos en Venezuela, bajo la supuesta bandera de la lucha con el narcotráfico.