Noboa deroga estado de excepción en provincias donde se realizó el paro nacional

Publicado:

El cese de la movilizaciones fue anunciado por la CONAIE el pasado 22 de octubre, luego de 31 días de protestas, más de 206 detenciones arbitrarias, 473 personas heridas y tres personas asesinadas a raíz de la represión estatal.

Noticias populares

Con esta decisión, cesan las facultades extraordinarias otorgadas a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, tras semanas de represión y denuncias de violaciones a los derechos humanos. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa derogó este lunes 27 de octubre los decretos ejecutivos que mantenían el estado de excepción en las provincias donde los movimientos indígenas y sociales ecuatorianos exigieron durante el paro nacional que se restituya el subsidio al diésel.

Con esta decisión, cesan las facultades extraordinarias otorgadas a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, tras semanas de represión y denuncias de violaciones a los derechos humanos.

En Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza ya no rige la suspensión del derecho a la libertad de reunión ni el toque de queda decretado previamente por Noboa.

Contrario a lo que precisa el decreto 189 publicado por el mandatario, donde hace referencia a los incisos 1,3, 14, 15 y 17 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador sobre el derecho a la inviolabilidad de la vida, organismos denunciaron que durante el paro hubo alrededor de 391 vulneraciones a los derechos humanos.

Mirar en X

El cese de la movilizaciones fue anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) el pasado 22 de octubre, luego de 31 días de protestas, más de 206 detenciones arbitrarias, 473 personas heridas y tres personas asesinadas a raíz de la represión estatal.

Entre tanto, otras organizaciones se mantienen en resistencia y continúan reclamando el subsidio del diésel, así como la garantía de una salud y educación de calidad y el cese de la megaminería.

Por su parte la CONAIE refirió este lunes que continúa la lucha contra la consulta popular y el referéndum previstos para el 16 de noviembre: “Hoy, con la misma coherencia y compromiso, concentramos nuestras fuerzas en una nueva etapa de lucha: la campaña por el NO, en defensa de la vida, los derechos y la soberanía popular.»

La iniciativa del Gobierno consultará a la ciudadanía sobre la posibilidad de realizar una reforma Constituyente, la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a los partidos.

Mirar en X

Por otra parte, aún con los estados de excepción permanentes en el país bajo el disfraz de la lucha contra las pandillas, Ecuador ha registrado 6.797 muertes violentas en lo que va de año, de acuerdo con el Portal de Datos Abiertos del Ministerio del Interior.

La cifra, con corte al 30 de septiembre, representa un aumento del 36,34 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, pese a las medidas restrictivas impuestas en el país por Noboa.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Felicitó presidente de Cuba a Lula por su cumpleaños 80

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por su cumpleaños 80.

Le puede interesar: