
La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) presentó este jueves en Jiuquan a la tripulación de la misión Shenzhou-21, que despegará el próximo 31 de octubre hacia la estación espacial Tiangong.
El equipo está conformado por el comandante Zhang Lu, veterano de la misión Shenzhou-15, y los astronautas Wu Fei y Zhang Hongzhang, quienes realizarán su primer vuelo espacial. «He vuelto a participar en un entrenamiento de alta intensidad con la mentalidad de un estudiante», manifestó el comandante.
Wu Fei, nacido en 1993, se convierte en el astronauta más joven de China. «Me siento profundamente afortunado de embarcarme en mi misión espacial. Este privilegio se debe a que vivimos en una gran era de desarrollo acelerado del programa espacial chino», afirmó Wu.
En un gesto que fortalece la cooperación Sur-Sur, autoridades confirmaron que un astronauta de Pakistán se unirá a una futura misión. «Tras la selección final, dos astronautas pakistaníes vendrán a China para participar», detalló Zhou Yawing, ingeniero de la CMSA.
La misión también transportará a bordo cuatro ratones especialmente seleccionados para realizar experimentos científicos, los cuales «son intrínsecamente más resistentes», puntualizó Han Pei, ingeniero del Centro de Utilización Espacial de la Academia China de Ciencias.

En abril de 2025, la Administración Nacional del Espacio de China, anunció que a lo largo del corriente año se estarán llevando a cabo proyectos espaciales intensivos, incluyendo la misión Tianwen-2 de exploración de asteroides.
Está previsto que la misión Tianwen-2 complete el sobrevuelo y el muestreo de un asteroide, mientras que las naves tripuladas Shenzhou-20 y Shenzhou-21 también tienen programado su lanzamiento este año, indicó Liu Yunfeng, subdirector del departamento de ingeniería de sistemas de la administración.
Por otra parte, en términos de colaboración internacional, Liu confirmó dos proyectos importantes: la misión espacial conjunta China-Europa, denominada Explorador de la Relación entre el Viento Solar y la Magnetosfera-Ionosfera (SMILE, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es descubrir cómo el viento solar interactúa con la magnetosfera de la Tierra; así como un satélite de monitoreo electromagnético desarrollado conjuntamente por China e Italia, el cual apoyará la investigación en la predicción de terremotos.
Asimismo se había anunciado que China profundizará la cooperación espacial con los países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) y las naciones BRICS. Los esfuerzos se centrarán en impulsar la colaboración en la exploración lunar y del espacio profundo, incluyendo la promoción conjunta de la construcción de la estación internacional de investigación lunar.
En esta misma línea, Venezuela y China fortalecen cooperación en investigación espacial. La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, sostuvo un encuentro con el director adjunto del Centro de Datos de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA), Gao Lyuhua, para evaluar proyectos satelitales conjuntos y explorar nuevas alianzas en la observación terrestre.
El encuentro se dio en el marco del primer Congreso Internacional Espacial, que se desarrolla en Caracas. Durante su ponencia titulada «Al servicio de China y en beneficio del mundo: la aplicación de la teledetección en China», el señor Gao Lyuhua destacó la participación de la República Popular China en el desarrollo conjunto de proyectos satelitales, como el Satélite Miranda (VRSS-1) y el VRSS-2, también conocido como Satélite Sucre, fruto de más de diez años de colaboración en observación terrestre.
A través de estos satélites, Venezuela supervisa de manera independiente su territorio y gestiona con eficacia situaciones de emergencia, incluidas catástrofes naturales, mediante herramientas avanzadas de vigilancia y monitoreo. En el encuentro también fue presentado el Sistema de Observación Terrestre de Alta Resolución (CHEOS), que mejora la autosuficiencia de China en la obtención de datos espaciales.
Finalmente, la ministra Jiménez agradeció la disposición de China para fortalecer la cooperación y avanzar en nuevos proyectos. Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo científico y consolida a Venezuela como un actor activo en el ámbito espacial internacional.

