La cooperación de China con Cuba en el sector energético se mantiene firme y constante

Publicado:

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la inauguración del séptimo parque solar fotovoltaico del proyecto de 120 MW donado por el Partido, el Gobierno y el pueblo chinos

Noticias populares

Este proyecto contempla la instalación de 120 mw en parques solares. Foto: Estudios Revolución

René Tamayo León (Granma).— «La cooperación de China con Cuba en el sector energético se mantiene firme y constante, desde los proyectos en marcha, tales como equipamiento y repuestos para la generación distribuida, los 5 000 sistemas fotovoltaicos para viviendas aisladas y la instalación de otros parques solares fotovoltaicos (PSFV) con una potencia total de 85 MW, hasta el próximo proyecto de instalación de otros 200 MW y los nuevos 5 000 sistemas fotovoltaicos para viviendas aisladas».

Así lo afirmó el embajador de la República Popular China en la Isla, Hua Xin, durante la inauguración, en Guanajay, Artemisa, del séptimo PSFV de 5 MW de la primera etapa de un donativo del Partido, del Gobierno y del pueblo del hermano país, que sumará 120 MW nuevos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La puesta en marcha oficial del Mártires de Barbados II fue encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ya está conectado al SEN, al igual que sus congéneres de 5 MW construidos en varias provincias, con una capacidad de generación, en conjunto, de 35 MW.

Tras la conclusión de esta fase, está previsto que antes de abril próximo finalice la segunda etapa, ya en marcha, y que incluye 13 PSFV de 5 MW y dos de 10 MW, con una potencia total de 85 MW y con baterías para acumular el 20 % de la generación producida.

«Cada uno de estos pasos –aseveró el diplomático–, demuestra el compromiso de China con el desarrollo sostenible de Cuba. En el futuro –ratificó– nuestro país está dispuesto a continuar fortaleciendo esa cooperación, contribuyendo así a la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Cuba».

Al describir las bondades de los siete nuevos PSFV, como primera etapa del donativo, Hua Xin comentó que estos permitirán ahorrar unas 18 000 toneladas de combustible importado anualmente.

«Desde la firma del canje de notas del proyecto, el arribo del primer lote de equipos, hasta la conexión total a la red hoy, la eficiente colaboración entre las empresas chinas y cubanas ha logrado una impresionante velocidad, lo que marca una nueva etapa en la colaboración entre ambos países en el ámbito de la energía limpia», subrayó el representante del gigante asiático.

«Y el significado estratégico de este proyecto –añadió– es profundo. A nivel social, proporcionará a la población un suministro eléctrico limpio, estable y fiable, mejorando así su bienestar. A nivel económico, el ahorro de divisas impulsará la recuperación económica de Cuba. Y a nivel ambiental, la reducción anual de las emisiones de carbono contribuirá a la gobernanza climática global».

En la inauguración del PSFV Mártires de Barbados ii también participaron, la miembro del Buró Político y secretaria del Comité Provincial del Partido en Artemisa, Gladys Martínez Verdecia; el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, y el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal, entre otras personalidades.

Por la parte cubana, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Déborah Rivas Saavedra, transmitió «en nombre del Gobierno, del Partido y del pueblo cubanos, el más profundo y sincero agradecimiento al Gobierno de la República Popular China, a la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo y al Centro Internacional Chino para el Intercambio Económico y Técnico, por los arduos esfuerzos realizados para ejecutar este proyecto en el menor tiempo posible».

Ponderó que las autoridades chinas le hubieran otorgado a la iniciativa «un tratamiento de emergencia a fin de apoyar a nuestro país ante la compleja situación que enfrenta el Sistema Eléctrico Nacional», así como la colaboración técnica entre las instituciones chinas y cubanas que participaron.

Recordó que el PSFV Mártires de Barbados ii fue construido en tiempo récord a partir de la llegada de los suministros el pasado mes de julio, que al igual que los otros seis de 5 MW, este aportará un estimado de 8 000 MWh, para un total de 56 000 MWh anuales, lo que contribuirá a reducir las afectaciones al servicio en el horario diurno e incrementar la capacidad de generación eléctrica instalada.

Al resaltar la contribución de este donativo al avance de la transformación de la matriz energética nacional, al aumentar el uso de energías renovables y limpias, la Viceministra del Mincex enfatizó en su impacto ambiental, que «será notable, en tanto se dejarán de emitir un total de 49 280 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera». Además, tributará al esfuerzo nacional en la búsqueda de la soberanía e independencia energéticas.

Rivas Saavedra informó que, tras concluirse la primera etapa de 35 MW, con los siete PSFV de 5 MW cada uno, se avanza de forma acelerada en la segunda fase del proyecto, de otros 85 MW.

Argumentó que para ello han «arribado al país los primeros suministros y el resto se recibirá antes de que concluya el presente año, lo que permitirá su construcción y puesta en marcha en el primer trimestre del año 2026».

La Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera reiteró el agradecimiento «por los sistemáticos gestos de apoyo de la República Popular China a Cuba en este complejo momento que enfrentamos, en particular la cooperación en el sector energético».

También agradeció «la pronta respuesta del Gobierno chino para brindar su ayuda solidaria para la recuperación por los daños causados por el huracán Melissa, con donativos de alimentos, bobinas de acero galvanizado para la producción de techos para las viviendas, colchones, luminarias solares, entre otros, que beneficiarán a las personas afectadas en las provincias orientales».

«Todas estas muestras de cooperación del Gobierno chino –afirmó– ratifican el carácter especial de nuestros vínculos y son una expresión práctica de la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y Cuba».

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Israel intenta dividir Gaza en dos partes a lo largo de la ‘línea amarilla’

La “línea amarilla” recorre Gaza de norte a sur, dividiendo la Franja en dos. Al oeste de la línea se encuentra la zona de la que se retiró el ejército israelí, incluyendo los principales centros urbanos destruidos donde se concentra la mayor parte de la población desplazada de Gaza. Es también en esta zona donde los militantes de Hamás han reaparecido públicamente e intentan restablecer el orden y el estado de derecho en la Franja de Gaza. Al este de la línea se encuentra la zona controlada por el ejército israelí, que abarca la mayor parte del norte de Gaza, toda Rafah y la parte oriental de todo el territorio.

Le puede interesar: