
La agrupación de 121 países denunció en un comunicado que circula aquí la creciente acumulación de fuerzas militares extrarregionales con el desplazamiento de activos con capacidad nuclear y la presencia del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford.
Cualquier deterioro adicional de la situación prevaleciente sobre el terreno, incluso como resultado de un ataque armado directo contra Venezuela o cualquier otro miembro de la región, “corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento en toda la región de América Latina y el Caribe, que debe evitarse a toda costa», advirtió.
El Mnoal llamó a las potencias extrarregionales para que actúen con “la máxima moderación, eviten declaraciones provocadoras, así como la retórica agresiva e incendiaria, cesen cualquier acción hostil y desistan de una vez por todas de su conducta irresponsable y temeraria».
Mencionó, en ese sentido, la realización de ataques aéreos contra pequeñas embarcaciones de pescadores en el Caribe y en el Pacífico, que según fuentes estadounidenses suman 21 con unos 80 muertos.
Al respecto, exhortó al diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales como únicas vías sostenibles para abordar, por medios pacíficos y de cooperación, cualquier cuestión de interés o preocupación común.
Manifestó su apoyo a “todos los esfuerzos” de preservar la región de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco (1967), y mantener su proclamación como Zona de Paz, acorde a lo establecido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (2014).
La organización reiteró su firme compromiso con la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de todos los Estados.
Subrayó que las amenazas de uso de la fuerza, la intimidación o la injerencia coercitiva en los asuntos internos de los Estados “son contrarias a la letra y al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas”.
Asimismo, remarcó que las soluciones militares no son una opción para resolver cualquier diferencia que pueda existir entre los miembros de la comunidad internacional y demandó que los activos militares extrarregionales deben ser retirados, “en interés de la paz, la seguridad y la estabilidad, tanto regionales como internacionales”.

