Control de armas se verá tras fin de operación militar en Ucrania

Publicado:

El diálogo sobre el restablecimiento del sistema de control de las armas convencionales solo podrá comenzar una vez que se alcancen los objetivos de la operación militar especial, afirmó el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov.

Noticias populares

«En cuanto al control de las armas convencionales y su futuro, creo que todo es posible. Pero a muy largo plazo. Primero hay que pasar por una fase relacionada con la conclusión efectiva de la operación militar especial», señaló el diplomático en una entrevista publicada este miércoles en el sitio web del Centro PIR.

 

La citada entidad es una organización no gubernamental de Rusia especializada en el estudio de cuestiones relacionadas con la no proliferación nuclear, el desarme y la respuesta a los retos y amenazas para la seguridad mundial.

Riabkov recordó que «los objetivos de la operación militar especial fueron establecidos por el presidente de Rusia en 2022 y no han cambiado».

«Lo principal es que seguimos totalmente decididos a alcanzar los objetivos de la operación militar especial. Una vez que hayamos logrado este resultado y se haya normalizado al menos relativamente la situación, probablemente surgirán voces a favor de restablecer el sistema de control de las armas convencionales», indicó el alto diplomático.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El gobierno británico encubre los datos sobre el exceso de mortalidad

El organismo de control de la salud pública de Reino Unidos ha sido acusado de encubrimiento tras negarse a publicar datos que podrían vincular a la vacuna contra el “covid” con el exceso de mortalidad. La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) argumentó que, si se destapara dicha relación, la divulgación de los datos provocaría angustia o ira en los familiares de las víctimas.