El pesimismo atraviesa a los jóvenes italianos

Publicado:

Noticias populares

Si bien un tercio de los adolescentes italianos se muestra pesimista respecto a su futuro, esta cifra aumenta en 10 puntos porcentuales (43%) entre las chicas y los chicos que viven en zonas más desfavorecidas, suburbios y áreas con servicios limitados.

Casi 7 de cada 10 adolescentes pasan su tiempo libre en casa.
Solo el 36% de los que viven en suburbios y zonas más vulnerables consideran suficientes las oportunidades para reunirse con amigos en el barrio, un 25% menos que sus pares que viven en otras zonas (61%).

Entre los jóvenes de 14 a 17 años, el 72% no participa en actividades ni talleres musicales, artísticos o teatrales; más de un tercio (35%) no participa en ninguna actividad física o deportiva, cifra que asciende al 48% entre las chicas.

No se trata «solo» de una cuestión de servicios.

Los adolescentes que viven en barrios periféricos o desfavorecidos carecen hoy de confianza: en los demás, pero también en el futuro.

Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta impulsada por «Con i bambini» (Con los niños) en el marco del Fondo para la Lucha contra la Pobreza Educativa Infantil y realizada por el Instituto Demópolis con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño y del Adolescente, que se celebra hoy, 20 de noviembre.

«Esta encuesta es importante porque da voz a la vida de nuestros adolescentes, a menudo estigmatizados con demasiada facilidad, y especialmente a aquellos que viven en nuestros suburbios y en las zonas de Italia con mayor vulnerabilidad social y económica», comentó Marco Rossi-Doria, presidente de «Con i bambini».

En general, agregó, «es una generación que exige más espacio para la interacción social y la autodeterminación y que, a pesar de las dificultades, no renuncia a sus sueños. ¡Escuchémoslos más!».

El 43 % de los jóvenes teme ser acosado, intimidado o víctima de violencia cuando está lejos de casa, cifra que asciende al 59 % en barrios conflictivos y al 63 % entre las chicas italianas en general.

Entre los padres —encuestados en el estudio Demopolis-Con i bambini— el temor por sus hijos alcanza el 77 %.

Sin embargo, existen diferencias significativas entre adolescentes y adultos en la percepción de los incidentes de violencia juvenil o perpetrados por pandillas juveniles: son cada vez más frecuentes para el 46 % de la población, mientras que entre los adolescentes la cifra es significativamente menor (26 %).

En la clasificación de los jóvenes sobre las «cosas importantes de la vida», la familia (78 %) y la amistad (72 %) ocupan los primeros puestos.

Pero los adolescentes también valoran el bienestar psicológico, es decir, sentirse bien consigo mismos, al mismo nivel que el amor (62%).

Casi una cuarta parte sueña con ser médico o trabajar en el sector sanitario, mientras que al 18% le gustaría ser influencer o youtuber. Trabajar en las fuerzas del orden o ser profesor o educador también es una opción para el 11%.

De cara al futuro, el mayor deseo de los adolescentes es sentirse bien, especialmente consigo mismos, según el 74%. Pero el bienestar económico también es una prioridad, según casi 6 de cada 10. El 58% aspira a la realización profesional y el 55% espera tener buena salud.

Ansa Latina / CubaSí

Fuente: cubasi.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«¡Arde viva, perra!»: queman viva a una mujer en el metro de Chicago y nadie corre al rescate

El hombre escapó de la escena mientras la víctima corría "completamente envuelta en llamas".

Le puede interesar: