Cuando el Capital se viste de SPORT»

Publicado:

Noticias populares

Joaquín Lucena.— Los humanos son animales que no destacan físicamente por nada, sin embargo, han demostrado una ductibilidad y capacidad de adaptación que, combinada a su potencial intelectual, los ha elevado a la cúspide de la pirámide del reino animal. Para subsistir han tenido que desarrollar ciertas cualidades de habilidad, fuerza, velocidad y resistencia que los convierte en aptos para conquistar cualquier medio terrestre. Dejando al margen al intelecto, la emulación basada en lo físico ha jugado un papel esencial para seleccionar a los mejores ejemplares de la especie. Cuando esas características se han ejercitado de una manera no destinada a un fin claramente productivo se las ha enmarcado y denominado como actividad deportiva o directamente como deporte.

Históricamente, es fácil incurrir en el error de pensar que la práctica deportiva de nuestros días es la adaptación o evolución lógica de las Olimpiadas de la Grecia clásica. Pero no es así, estas tenían un carácter religioso y de catarsis fraternal entre distintas tribus a través de la competitividad. No se trataba de lograr records ni de luchar contra el cronómetro o alcanzar la perfección del cuerpo en movimiento, sino de la ofrenda de uno simples mortales a sus dioses, brindándoles sus mejores dotes para la guerra contra el medio o contra un hipotético enemigo.

Conviene no confundir el ejercicio necesario para desarrollar la práctica cotidiana diaria, la caza, la lucha, el juego, el entrenamiento militar etc. con lo que hoy se entiende como deporte. La demostración deportiva en la era moderna tiene una relación directa con la Revolución Industrial. En un principio, el deporte era practicado por la élite aristocrática y la incipiente burguesía y, no por casualidad, sino porque entre otras cosas disponían del tiempo libre y recursos suficientes como para organizar torneos, establecer reglamentos o construir infraestructuras. Las federaciones y clubs ecuestres, de canotaje, vela, golf, tenis, cricket, esgrima, boxing, tiro etc. se fundan en la Inglaterra de principios del XIX a excepción de los deportes de invierno cuya federación se formalizó en Chamonix (Francia) porque ese era el lugar frecuentado por la élite europea.

Sin embargo, a medida que la clase obrera se va organizando en Sindicatos y va arrancando logros y conquistas a la patronal relacionadas con una mayor disposición de tiempo y días libres, estos mismos Sindicatos crean Ateneos culturales en donde se le da gran importancia a la práctica deportiva ya que, a través del cual, se fomentan valores positivos para el trabajador, tales como los del sentido de pertenencia, de solidaridad, fraternidad y apoyo mutuo. Además, el deporte obrero, en sus orígenes, conjuraba determinados vicios emparejados a la alienación y embrutecimiento que sufrían los obreros como por ej. el alcoholismo y los juegos de azar.

En un principio, los obreros asimilaron los deportes de la burguesía, pero a su vez fomentaron deportes cuya inversión era mínima tales como el futbol, el ciclismo, la natación, las carreras etc. de esta manera el deporte gradualmente pasó de ser un privilegio elitista a un fenómeno de masas y, como tal, se convirtió en presa fácil del Capital y pasando de ser un medio para el disfrute y la recreación sana tanto física como espiritualmente a una esfera más de los negocios y la explotación del esfuerzo ajeno.

Es innegable que el deporte en sí mismo tiene todos los ingredientes como para convertirse en un espectáculo: hay competición, es estéticamente atractivo, los espectadores no necesitan hacer ningún esfuerzo ya que éste corre a cargo de los deportistas, es divertido y a través de él se pueden vehiculizar las más grandes pasiones ya sean altas o bajas como por ej. el nacionalismo y, por encima de todo, se puede mercantilizar tanto como cualquier otra mercancía bajo el capitalismo y más si esta puede transformarse en un producto para consumo masivo.

El capitalismo es un organismo vivo, por tanto, a medida que la acumulación capitalista va creciendo también lo hacen el Capital financiero y especulativo, y como el deporte, una vez mercantilizado, se corresponde con la sociedad en la que se desarrolla, tenemos como resultado unos deportes al servicio de una economía de Casino. Los directivos de prácticamente todos los clubs, federaciones y organizaciones mundiales son auténticos gansgters que han convertido al deporte en un medio para la ganancia fácil, sobre todo a través del lavado del dinero sucio proveniente de sectores financieros, constructores, petroleros y hasta del narcotráfico.

Todo lo que toca el Capital lo pudre y el deporte no podía escapar de este aserto. El deporte que conserva un halo de pureza al representar el mejor espíritu humano de superación, de nobleza, de vida saludable, de trabajo en equipo etc. está pervertido desde el mismo momento en que se ha convertido en Industria del entretenimiento y refugio de canallas que comercializan derechos de imagen, de exhibición, de productos derivados etc. incluso sus clubs se cotizan en bolsa como lo que son: Sociedades Anónimas que a pesar de añadirle coletillas de culturales y recreativas apestan hasta la náusea. La ética y las virtudes primigenias del deporte se han transformado en las de la ambición, la exaltación de la violencia, la competencia por encima de todo, la brutalidad, la corrupción más descarada de la que no se salva nadie. Ni siquiera el deporte paralímpico está exento de todo este basural repleto de fraudes y trampas.

Y qué decir de la explotación brutal, virulenta y escandalosa que sufren los atletas y demás deportistas tanto profesionales como amateurs. Los primeros son objeto de intercambio, vendidos y comprados en un mercadeo parecido al de la carne, muchas veces sin pedirles su propia opinión. Y a los segundos, que son muchos más, están en la base, se les mantiene y promociona con el único fin se servir de cantera para los primeros. El mundo al revés.

En el deporte capitalizado el ánimo de superación no es consigo mismo, sino que hay un afán desmedido por las plusmarcas. Para conseguirlas, se ha dopado a los atletas más que al ganado de engorde. Con el objetivo de superar los límites fisiológicos naturales las más de las veces no han existido escrúpulos en provocar conscientemente graves problemas de salud e incluso la muerte prematura. ¿Quién no conoce la muerte de algún deportista de alto rendimiento antes de cumplir 40 años?.

Existe toda una escuela dedicada a investigar que técnicas o sustancias pueden llevar al músculo por encima de sus posibilidades. Los cuerpos de los deportistas han sido la materia prima sobre los que se han ensayado esteroides, anabolizantes, estricnina, EPO, transfusiones sanguíneas, dietas alimenticias contra natura tanto por defecto o por exceso y un sinfín de estimulantes y terapias experimentales y extravagantes a fin de sobrepasar los límites fisiológicos humanos. Bajo el capitalismo las ciencias médicas especializadas en deportes -la medicina deportiva y la fisioterapia- están al servicio del rendimiento deportivo incluso, en demasiadas ocasiones, por encima al derecho a la salud y bienestar de los practicantes del deporte. Es paradójico que lo que debiera ser el fomento a la salud produzca estas aberraciones.

Las rehabilitaciones, los tratamientos para superar cualquier accidente o lesión sobrevenida son objeto de una continua investigación cuyos resultados son de aplicación inmediata a fin de acortar los periodos de baja, es decir, de optimizar y rentabilizar el corto periodo de vida activa de un atleta. La ciencia al servicio del dinero.

En la foto se muestra una imagen obtenida por rayos X del piloto Travis Pastrana. En ella se pueden ver los pins, injertos óseos, varillas metálicas, clavos etc. que le han ido colocando progresivamente a lo largo de su carrera deportiva. Y sí, efectivamente todos esos “remiendos” le han permitido mantener su actividad corporal biomecánica, ¿pero a qué coste?. Evidentemente cuando dejó de ser rentable ya no se le practicaron más inserciones protésicas y los traumas sufridos a buen seguro le pasarán una enorme factura en su calidad de vida, además de una pérdida funcional.

El deporte se ha convertido en el nuevo opio del pueblo y funciona como algo parecido a una religión en donde los sumos sacerdotes operan en la sombra bajo el cobijo de los Estados. A unos pocos deportistas se les encumbra al estrellato convirtiéndolos en ídolos para las masas, pero a pesar de que ellos pueden recibir fuertes emolumentos quienes se llevan la mayor parte del león son los capitalistas que comandan el negocio. Los deportistas de élite por muy endiosados que se crean no pueden escapar a las leyes de la oferta y la demanda de las mercancías, están sometidos a las reglas de la rentabilidad y a la obtención de resultados, cuando dejan de cumplir con alguno de estos requisitos son apartados del altar pasando muchos de ellos a ser unos meros juguetes rotos.

Sin embargo, el Capital a pesar de comportarse como un agujero negro atrapatodo no puede evitar que la práctica deportiva brote de abajo hacia arriba y, precisamente por ese carácter popular, es que en la base surgen continuamente deportes que se escapan a sus tentáculos, al menos mientras se mantienen como minoritarios. Actividades como el parkour, skateboarding, tripela, kimball, slackline o el colpbol por ej. rompen con el esquema preestablecido y devuelven al deporte su esencia original: diversión, formación y recreación sin más, sin ese ánimo de lucro que lo envilece.

El deporte es un derecho universal del ser humano que va intrínsecamente unido a la condición de tal y que, precisamente a través del ejercicio, se potencia más ese carácter de humanidad. Si bien la mercantilización lo ha convertido en la antítesis de sí mismo, la evolución a una sociedad sin mercancías provocará la síntesis del deporte con la sana recreación, la educación y la producción. Marx decía que: «La sociedad comunista sería la demostración práctica de la posibilidad de unir enseñanza y gimnasia con el trabajo y viceversa, con la perspectiva de la realización del “ser humano completo”».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Elevan a 90 la cifra de muertos en Vietnam por las lluvias torrenciales

Inundaciones y deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias están afectando a provincias del centro y el sur de Vietnam.

Le puede interesar: