Etiopía: volcán Hayli Gubbi entra en erupción por primera vez en más de 10.000 años

Publicado:

Antes del episodio eruptivo de este domingo, no había evidencia de actividad desde el Holoceno, un periodo que supera los 11.700 años.

Noticias populares

El volcán Hayli Gubbi, situado en la depresión de Afar en Etiopía, registró este domingo su primera erupción en unos 10.000 años. La actividad expulsó una densa nube de ceniza que se elevó hasta unos 14 kilómetros.

 

De acuerdo con la información obtenida a través de sistemas satelitales del Centro Asesor de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC Toulouse), la actividad volcánica fue detectada a las 8H30 GMT mediante imágenes satelitales, debido a la ausencia de monitoreo directo en una zona prácticamente despoblada. Las imágenes mostraron una columna que superó las altitudes de crucero utilizadas por la aviación comercial, lo que activó alertas internacionales.

Para las 20H00 GMT del mismo día, el VAAC informó que la fase eruptiva había cesado, aunque una densa nube de ceniza mantuvo alturas de entre 5,2 y 6,1 kilómetros sobre Etiopía.

Los modelos de desplazamiento mostraron que las nubes de ceniza y dióxido de azufre avanzan hacia el este, situándose sobre Yemen y Omán, mientras que las capas más altas se extienden hacia Pakistán y el norte de la India.

Mirar en X

Mirar en X

La Dirección General de Aviación Civil de la India (DGCA) emitió una alerta por las peligrosas condiciones atmosféricas provocadas por la nube de ceniza que se desplaza hacia regiones como Rajastán, Gujarat, Maharashtra, el territorio de la capital nacional y Punjab. Varias aerolíneas —incluidas Akasa Air, IndiGo, KLM y Air India— cancelaron vuelos como medida preventiva.

La autoridad aeronáutica india pidió a las tripulaciones evitar estrictamente las áreas afectadas, ajustar las rutas y recalcular el combustible necesario según los avisos vigentes.

Además, advirtió que, en caso de que la ceniza alcance aeropuertos, se deberán realizar inspecciones inmediatas a pistas y plataformas para garantizar condiciones seguras de operación. La DGCA también solicitó monitoreo constante con información satelital y datos meteorológicos actualizados.

Hayli Gubbi se encuentra en una de las zonas geológicas más activas del continente africano: la grieta de Afar, donde la corteza terrestre continúa separándose y da lugar a frecuentes fenómenos volcánicos y geotérmicos. El macizo está situado al sureste del reconocido volcán Erta Ale, famoso por su lago de lava permanente.

Antes del episodio eruptivo de este domingo, no había evidencia de actividad desde el Holoceno, un periodo que supera los 11.700 años, motivo por el cual se consideraba un volcán sin comportamiento reciente.

La escasa población en la zona impidió que se produjeran afectaciones o heridos, y el monitoreo ha dependido casi por completo de herramientas satelitales y sistemas de observación a distancia.

El VAAC de Toulouse, organismo designado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), mantiene la supervisión de la ceniza volcánica en gran parte de África y es responsable de emitir avisos oficiales para garantizar la seguridad aérea internacional.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela: El 70 % de la cocaína sale de Ecuador

Venezuela: El 70 % de la cocaína sale de Ecuador