«En oposición al idealismo, que considera el mundo como la encarnación de la «idea absoluta», del «espíritu universal», de la «conciencia», el materialismo filosófico de Marx parte del criterio de que el mundo es, por su naturaleza, algo material; de que los múltiples y variados fenómenos del mundo constituyen diversas formas y modalidades de la materia en movimiento; de que los vínculos mutuos y las relaciones de interdependencia entre los fenómenos, que el método dialéctico pone de relieve, son las leyes con arreglo a las cuales se desarrolla la materia en movimiento; de que el mundo se desarrolla con arreglo a las leyes que rigen el movimiento de la materia, sin necesidad de ningún «espíritu universal». (…) En oposición al idealismo, el cual afirma que sólo nuestra conciencia tiene una existencia real y que el mundo material, el ser, la naturaleza, sólo existe en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones, en nuestras percepciones, en nuestros conceptos, el materialismo filosófico marxista parte del criterio de que la materia, la naturaleza, el ser, es una realidad objetiva, que existe fuera de nuestra conciencia e independientemente de ella; de que la materia es lo primario, ya que constituye la fuente de la que se derivan las sensaciones, las percepciones y la conciencia, y la conciencia lo secundario, lo derivado, ya que es la imagen refleja de la materia, la imagen refleja del ser; de que el pensamiento es un producto de la materia que ha llegado a un alto grado de perfección en su desarrollo, y más concretamente, un producto del cerebro, y éste el órgano del pensamiento, y de que, por tanto, no cabe, a menos de caer en un craso error, separar el pensamiento de la materia. (…) En oposición al idealismo, que discute la posibilidad de conocer el mundo y las leyes por que se rige, que no cree en la veracidad de nuestros conocimientos, que no reconoce la verdad objetiva y entiende que el mundo está lleno de «cosas en sí», que jamás podrán ser conocidas por la ciencia, el materialismo filosófico marxista parte del principio de que el mundo y las leyes por que se rige son perfectamente cognoscibles, de que nuestros conocimientos acerca de las leyes de la naturaleza, comprobados por la experiencia, por la práctica, son conocimientos veraces, que tienen el valor de verdades objetivas, de que en el mundo no hay cosas incognoscibles, sino simplemente aún no conocidas, pero que la ciencia y la experiencia se encargarán de revelar y de dar a conocer». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili; Stalin; Materialismo dialéctico y materialismo histórico, 1938)
Últimos artículos
Una gran noticia. Los Planes de Pensiones de Empleo van camino del naufragio
Octubre -
La lucha es el único camino porque, si bien la victoria es difícil, sin combate la derrota está garantizada.
El Gran Apagón y la propiedad privada
Octubre -
Lo “público” no es más que la propiedad privada encubierta por el estado capitalista y puesta en manos del control de una jerarquía de burócratas al margen de cualquier control de base.
El equipo de la administración de quiebras y la pandilla de la nada
Octubre -
Cuando hablé de la reunión entre Trump y Putin, que en los ámbitos políticos rusos (que no militares) se daba por hecha para finales de esta semana, puse un pero: "siempre cabe la posibilidad de que el país 404, antes conocido como Ucrania, de la mano de los europeos (Gran Bretaña y Francia, sobre todo) hagan todo lo posible por impedir dicha reunión intentando demostrar a Trump que no los controla". Es exactamente lo que está ocurriendo.
Survival democracy
Octubre -
Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona), alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería para el móvil, un hornillo (y gas envasado), combustible, cerillas, dinero (en efectivo), medicamentos, pastillas de yodo, un botiquín, cinta adhesiva, un extintor, artículos de higiene...
Una estrella emergente en Africa: el capitán Ibrahim Traoré de Burkina Faso
Octubre -
Los 18 o más intentos de asesinato de Traoré solo logran aumentar su popularidad y demuestran el miedo inmenso que infunde en quienes desean mantener el status.