30 millones de personas no tienen comida suficiente en Oriente Medio y África

Publicado:

Noticias populares

La intensificación de conflictos y la violencia ha deteriorado significativamente los niveles de nutrición y la situación de hambre en los últimos cinco años en Oriente Medio y África del Norte.

Al menos 30 millones de personas adultas en Oriente Medio y África del Norte, un 9,5 por ciento de la población, no tiene comida suficiente o mantienen una baja nutrición, asegura el nuevo informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicado este lunes.

Los conflictos, la escasez de agua y el cambio climático agudizan el problema.

La situación ha empeorado en los últimos cinco años y socava los progresos en la lucha contra el hambre logrados antes de 2010 en esas regiones, resalta la FAO.

Foto: EFE

«Un entorno pacífico y estable es un prerrequisito indispensable para que los agricultores puedan superar los retos de la escasez de agua y el cambio climático», indicó Abdessalam Ould Ahmed, director general adjunto de la FAO y representante regional para el cercano Oriente y África del Norte.

La FAO recomienda implementar estrategias a largo plazo para administrar el agua de forma sustentable y erradicar el hambre en 2030, como lo proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vía:telesur

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lazos parlamentarios entre Venezuela y Belarús se refuerzan ante amenazas en el Caribe

En la sede de la Cámara de Representantes de la República de Belarús, se llevó a cabo una reunión entre la viceministra para Europa y América del Norte del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Andrea Gabriela Corao Faria, y el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Internacionales del Parlamento bielorruso, diputado Sergei Rachkov.

Le puede interesar: