Demostración de fuerza

Publicado:

Noticias populares

De nuevo Catalunya en la calle. De nuevo el clamor por la independencia. De nuevo la gente mostrando una firmeza de la que carecen sus políticos burgueses, esos que se asustaron hace un año tras el referéndum y que dejó en la estacada a quienes habían recibido estacazos. Catalunya ha vuelto a hacer una demostración de fuerza pero que se quedará en un simple atrezzo teatral, con un gran número de figurantes, si no se da un paso más: la desobediencia. ¿No es eso lo que, a fin de cuentas, se reclamaba al exigir a los partidos políticos timoratos «ni un paso atrás»?

El pueblo sigue cumpliendo son su deber, los políticos no. Y cuando el pueblo consiente esos políticos, su esfuerzo y su generosidad no sirven de nada. Se clamó por los presos políticos, pero éstos tienen una baza en su mano que, sorprendentemente, no han jugado: la huelga de hambre. Una decena de presos de ese calado en huelga de hambre sería una imagen insoportable para el régimen neofranquista y monárquico del 78. Cuando se aproxima el juicio contra ellos no se puede pretender reeditar un caso como el «juicio de Burgos» de 1970, cuando los militantes de ETA pusieron contra las cuerdas al franquismo. Ese momento ya pasó. Entonces el franquismo estaba solo, hoy su sucesor está apoyado por Europa, como viene quedando claro desde el referéndum del 1 de Octubre del año pasado al avalar la represión ejercida desde entonces. Es, por lo tanto, el momento de otro tipo de medidas, más radicales y más audaces.

La CUP volvió a ser el revulsivo, organizando su propia manifestación al final de la convocatoria oficial de la Diada, a la que también acudió. Es la única formación que garantiza que las camisetas y las banderas no van a quedar arrumbadas en un armario hasta la próxima representación donde se necesiten figurantes.

El Lince

Fuente: El Lince

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué aceptamos la censura, que nos imbeciliza?

La lógica interna de cualquier administración es controlar aquello que administra. Eso implica que toda administración llegue a plantearse la posibilidad de censurar la oposición. Pero en una República, por el contrario, los responsables políticos tiene la obligación de controlar sus administraciones y de garantizar que estas respeten los principios deseados y aprobados por la población. Sin embargo, los Estados europeos –y particularmente Francia– abandonan los valores que ellos mismos forjaron algún día y no vacilan en ejercer a fondo la censura.

Le puede interesar: