Irán, dispuesto a colaborar con Venezuela para resolver la crisis

Publicado:

Noticias populares

Irán está dispuesto a colaborar con Caracas en caso de que las autoridades gubernamentales venezolanas pidan ayuda para resolver la crisis vigente en el país.

En una entrevista exclusiva con HispanTV, el director general para Asuntos Internacionales del Parlamento iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que Irán aboga por el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición.

La autoridad persa afirmó que en caso de que haya una petición por parte de las autoridades gubernamentales venezolanas, Irán está dispuesto a enviar asesores militares y contribuir con su experiencia a contrarrestar la injerencia extranjera.

El exvicecanciller iraní también criticó el hecho de reconocer al diputado Juan Guaidó como presidente interino por algunos países de la región.

Hosein Amir Abdolahian subrayó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por “heredar la legitimidad del difunto comandante Hugo Chávez” podría resolver la crisis que enfrenta el país mediante el diálogo y la diplomacia.

Ali Gudarzi, Teherán.

Fuente: hispantv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: