«Lo mismo sucede con la cuestión del divorcio. Los lectores recordarán que este problema fue planteado la primera vez por Rosa Luxemburgo, al discutirse el problema nacional. Ella expresó la opinión, perfectamente justificada, de que si defendemos la autonomía dentro de un Estado –para una región, territorio, etc.–, debemos, como socialdemócratas centralistas, insistir en que los problemas nacionales más importantes, y la legislación del divorcio es uno de ellos, deberían estar dentro de la jurisdicción del gobierno central y del Parlamento nacional. Este ejemplo demuestra de modo evidente que no se puede ser demócrata y socialista sin exigir de inmediato la plena libertad de divorcio, pues la ausencia de tal libertad es una opresión adicional del sexo oprimido, aunque no es difícil comprender que el reconocimiento de la libertad de dejar al marido ¡no es una invitación a que lo hagan todas las esposas!. (…) Cuánto más amplia sea la igualdad de derechos de las naciones –que no es completa sin la libertad de separación–, tanto más claro será para los obreros de las naciones oprimidas que la causa de su opresión es el capitalismo y no la falta de derechos, etc. (…) Debe repetirse una y otra vez: es molesto machacar el abecé del marxismo, pero, ¿qué podemos hacer si P. Kíevski no lo conoce? (…) En el fondo sólo queda en pie un argumento: ¡la revolución socialista lo resolverá todo! O el argumento que suelen esgrimir quienes comparten sus puntos de vista: la autodeterminación es imposible bajo el imperialismo y está demás en el socialismo. Desde el punto de vista teórico este criterio es absurdo; desde el punto de vista práctico y político es chovinista. No valora la significación de la democracia. Pues el socialismo es imposible sin democracia, porque: 1) el proletariado no puede llevar a cabo la revolución socialista si no se prepara para ella luchando por la democracia; 2) el socialismo triunfante no puede consolidar su victoria y llevar a la humanidad a la extinción del Estado, sin la realización de una democracia completa. Decir que la autodeterminación es superflua bajo el socialismo, es tan absurdo y tan irremediablemente confuso como decir que la democracia es superflua bajo el socialismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Una caricatura del marxismo y el «economicismo imperialista», 1916)
Últimos artículos
Las cosas por su nombre
Octubre -
A ti, lector simpatizante de nuestra prensa revolucionaria; A ti, lector anónimo, que sin conocerte sigues expectante nuestra tenaz defensa del comunismo; A ti, lector que por puro azar llega a tus manos esta publicación (la voz de los currantes), que tanta constancia exige para infundirle vigor en esta alienante sociedad capitalista; sepáis todos que las palabras que a continuación se apiñan no son fruto de una reflexión perfectamente meditada; nacen abruptamente de las entrañas de quien suscribe para - una vez más - dejar constancia de lo que es absolutamente insoportable, y en donde el entendimiento (lo opuesto a la sinrazón) es cada día ultrajado por la más abominable barbarie cometida desde tiempos de Adolf Hitler: el genocidio del pueblo palestino a manos del imperialista Tío Sam - que es quien manda - y de su odioso gendarme en Oriente Medio: el sanguinario estado sionista de Israel, los nazis del siglo XXI. Un exterminio perpetrado impunemente ante nuestros ojos despavoridos que, en un repugnante in crescendo del terrorismo de Estado, hace que los adjetivos a emplear pierdan fuerza acusatoria. Mostrando así, que la equidistancia es imposible en esta espantosa tragedia, y que las febriles disquisiciones sobre los orígenes del conflicto árabe-israelí sobran ya, pues el asesino, despiadado e incuestionable, es el bestial sionismo.[...]
La verdadera mentira
Octubre -
Guerra, sobreexplotación y autoritarismo. Estos son los ejes fundamentales de la agenda política de la oligarquía. Y son aplicados por los gobiernos de turno, sean los que sean, de una u otra tendencia, no importa su color, tan solo que dispongan de la legitimidad necesaria que el relato del poder les pueda proporcionar, es decir, que la narrativa del contexto facilite su objetivo final. Moderados, liberales, progresistas, conservadores, de extrema derecha, derecha antiinmigración, posfascistas, neofascistas o como se les quiera llamar, todos ellos aplicarán la agenda de violencia y represión con las que garantizar el poder oligárquico.
¿Un western para Venezuela?
Octubre -
Nos asaltan tantas dudas sobre el calendario, que tenemos que recurrir al almanaque para certificar que existimos ahora mismo: agosto de 2025.
Capitalismo clientelar
Octubre -
Hemos visto que corrupción y capitalismo van de la mano, hasta llegar a la conclusión de que la corrupción es inherente al capitalismo. Pues bien, para no llamar a las cosas por lo que son y suavizar la nomenclatura, ahora hablan de capitalismo clientelar (a menudo relacionado con los términos "crony capitalism" en inglés o "capitalismo de compadres") que no es un sistema económico teórico, sino una perversión o distorsión del capitalismo de libre mercado (perdón que pienso en los libertarios y se me escapa una risa). Se refiere a una situación en la que el éxito empresarial depende más de las relaciones estrechas y corruptas entre los ejecutivos de empresas y los funcionarios del Estado que de la innovación, la competencia leal y el mérito en el mercado.
China sube la apuesta estratégica con su Iniciativa de Gobernanza Global
Octubre -
Con la Iniciativa Gobernanza Global, China y sus aliados, no solo trazan un precedente histórico, sino que también abren un horizonte en el que las sanciones, la injerencia, las amenazas militares y el uso de enclaves estratégicos ya NO sean herramientas que definan el rumbo del sistema internacional.