Los casos de coronavirus superan los 30 millones en todo el mundo

Publicado:

Hasta la fecha el covid-19 ha dejado más de 943.000 fallecidos a nivel global, según la Universidad Johns Hopkins.

Noticias populares

En todo el mundo las personas que se han infectado con el nuevo coronavirus ya son más 30 millones desde que inició la pandemia, según los datos estadísticos presentados por la Universidad Johns Hopkins.

Así mismo, hasta la fecha el covid-19 ha dejado más de 943.000 fallecidos a nivel global.

El país más afectado sigue siendo EE.UU., que suma más de 6,6 millones de contagiados y supera los 197.000 muertos a causa de la enfermedad. A la nación norteamericana le sigue la India, con cerca de 5,1 infectados y Brasil, donde la cantidad de casos acumulados de coronavirus superan los 4,4 millones.

En los últimos días también se ha registrado un importante aumento de contagios en algunos países de Europa. Especialistas han advertido de una segunda ola de contagios sobre todo con la llegada de la temporada invernal.

A inicios de esta semana, David Nabarro, uno de los enviados especiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el covid-19, afirmó que la humanidad se encuentra atravesando apenas el comienzo de la pandemia del nuevo coronavirus y su final es imposible de predecir.

Los gobiernos de varios países confían en que una vacuna efectiva pueda ayudar a poner fin a la pandemia, que además de los problemas sanitarios también ha causado importantes inconvenientes económicos a nivel mundial.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué aceptamos la censura, que nos imbeciliza?

La lógica interna de cualquier administración es controlar aquello que administra. Eso implica que toda administración llegue a plantearse la posibilidad de censurar la oposición. Pero en una República, por el contrario, los responsables políticos tiene la obligación de controlar sus administraciones y de garantizar que estas respeten los principios deseados y aprobados por la población. Sin embargo, los Estados europeos –y particularmente Francia– abandonan los valores que ellos mismos forjaron algún día y no vacilan en ejercer a fondo la censura.

Le puede interesar: