EEUU, escenario de marchas contra racismo antiasiático

Publicado:

Tras los ataques en Atlanta contra los asiáticos en EE.UU., los manifestantes en 60 ciudades pidieron el fin de la violencia y el racismo contra esta minoría.

Noticias populares

El sábado, ciudades como Nueva York, Washington, D.C., Filadelfia, Seattle, Chicago, Milwaukee, Dallas, Los Ángeles, Honolulu y Atlanta fueron escenario de manifestaciones con carteles que decían “No somos el virus” y “Alto al odio asiático” en protesta contra el aumento del odio hacia la comunidad asiática en el país norteamericano.

 

Dichas marchas se produjeron a raíz de los tiroteos mortales del pasado 15 de marzo en varios spas del área metropolitana de Atlanta, que dejaron ocho muertos, seis de ellas mujeres de ascendencia asiática.

Estamos aquí para decir que no vamos a tolerar el racismo hacia las comunidades asiático-americanas”, subrayó Satya Vatti, la organizadora de la Coalición Act Now to Stop War and End Racism (Answer, por sus siglas en inglés).

El año pasado, la organización Stop Asian American and Pacific Islander Hate, que desde que inició la pandemia de coronavirus, causante de la COVID-19, se lanzó en respuesta al creciente sentimiento anti-asiático bajo la entonces Administración del expresidente Donald Trump, registró casi 3800 informes de incidentes de odio antiasiáticos en todo el país.

Asimismo, los informes demuestran que en 2020, las agresiones de todo tipo contra las comunidades asiático-estadounidenses y los ciudadanos de las islas del Pacífico aumentaron un 150 % en 16 ciudades de EE.UU.

Fuente: hispantv.com
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:50:47

RUDN: construyendo puentes

¿Qué tienen en común la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos —más conocida como RUDN y uno de los centros educativos más atractivos del país— y el ícono congolés de la lucha anticolonialista Patrice Lumumba? ¿Qué relevancia tiene su legado hoy? Seguimos su huella desde la casa de estudios que orgullosamente lleva su nombre en Moscú, donde jóvenes estudiantes comprometidos con construir un África próspera e independiente forjan su futuro gracias a la colaboración académica con Rusia.