Masacre deja cinco fallecidos en Antioquia, Colombia

Publicado:

De acuerdo a Indepaz, el país suramericano contabiliza 76 masacres en lo corrido del año.

Noticias populares

De acuerdo a Indepaz, esta sería la masacre número 76 del actual año, por lo cual exige la presencia integral del Estado colombiano en cumplimiento de los Acuerdos de Paz. | Foto: @Indepaz

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó este domingo la perpetración de una nueva masacre en Colombia, en esta ocasión el hecho suscitó en el municipio antioqueño de Betania, dejando cinco personas muertas.

De los cinco fallecidos, al menos tres eran venezolanos, de acuerdo a las autoridades que atendieron lo sucedido luego que la comunidad informara el hecho. Sin embargo, detuvieron las acciones en el área luego de hallar una granada que no había sido detonada.

El Gobierno confirma que el Consejo de Ministros condecoró a Iván Duque pese a no estar publicado en el BOE

Las autoridades locales señalan que en Antioquia se moviliza el grupo paramilitar conocido como el Clan del Golfo, a cargo de José Sierra Regino, alias “Ferney”, quien murió la semana pasada en Amalfí, en operaciones comandadas por la Policía Nacional y miembros de la Fiscalía.

De acuerdo al Instituto de Desarrollo y Paz (Indepaz) tras confirmarse esta nueva masacre, en Colombia se han perpetrado 76 en lo corrido del presente año, por lo cual exige la presencia integral del Estado colombiano en cumplimiento de los Acuerdos de Paz pactado en 2016.

Organizaciones y defensores de Derechos Humanos criticaron el hecho que el gobernador Gaviria Correa se refiera al hecho como «homicidio múltiple», lo cual esconde el exterminio sistemático de los líderes sociales y reincorporados del proceso de paz.

La más reciente masacre registrada por Indepaz en el departamento se registró hace dos semanas y tuvo lugar en el municipio de Anorí, el hecho dejó como resultado cuatro personas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: