Recuerdan a niños víctimas de guerra en Donetsk desde 2014

Publicado:

Más de 515 sufrieron lesiones de diversa consideración durante la guerra.

Noticias populares

El líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, recordó este miércoles el Día de la Memoria de los niños víctimas de la guerra, al precisar que no se puede encontrar palabras que describan la tragedia y el dolor que esto representa, donde en los últimos ocho años, 130 niños han muerto en Donbas.

 

«El 27 de julio de 2014 es uno de los días más trágicos de la historia reciente de Donbas. Ese día en Górlovka, durante un bombardeo de las fuerzas ucranianas, murió Kira Zhuk. Los combatientes ucranianos la mataron en los brazos de su madre”, refirió Denís Pushilin.

Asimismo, recordó sobre este hecho que la madre de Kira Zhuk también fue asesinada. “Todos los que lo vieron tendrán una imagen horrible delante de sus ojos por el resto de sus vidas: una madre destrozada por los proyectiles y una niña que no tenía ni un año de vida”, dijo a propósito de la declaración del Día de la Memoria de los niños víctimas de la guerra.

“Recordamos a todos los niños asesinados por el régimen de Kiev”, refirió el jefe en Donetsk, quien además precisó que “debemos hacer todo lo posible para que no se trunque la vida de más niños en nuestra tierra, para que vivan bajo un cielo pacífico y no vuelvan a oír los sonidos de la guerra”.

De acuerdo a plataformas locales el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin manifestó que el genocidio en Ucrania está en su noveno año y puntualizó que no hubo defensa de los niños de Donbas para condenar los crímenes cometidos por los “neonazis ucranianos”.

“Hoy es el Día del Recuerdo de los niños, víctimas de los crímenes de guerra del régimen de Kiev. Todos los días las autoridades ucranianas matan a civiles y bombardean zonas residenciales. Los niños son asesinados. Estamos hablando de cientos de muertos y heridos”, acotó Viacheslav Volodin.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.