Cine cubano busca reflejar la realidad de la crisis de los misiles frente a la manipulación de EE.UU.

Publicado:

La industria cinematográfica cubana ha intentado durante décadas mostrar los puntos de vista de la isla y la experiencia de sus habitantes durante aquellos días que pusieron al mundo al borde de una guerra nuclear.

Noticias populares

La crisis de los misiles ha sido el tema central de varios documentales y películas de ficción en los últimos 60 años. Estos acontecimientos históricos, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear, tampoco han escapado al cine cubano, que ha intentado mostrar los puntos de vista de la isla y la experiencia de sus habitantes durante aquellos días.

 

Son varios los documentales y series de televisión locales que abordan la crisis de octubre de 1962, tal y como se conoce en la isla aquel episodio de la Guerra Fría, aunque también ha sido el tema de muchos proyectos que no han visto la luz.

«Se trata también de dejar un grupo de cuestiones claras, de cuestiones de la historia que por mucho tiempo han estado sometidas a la manipulación y al escarnio de información sobre un hecho en el que Cuba fue un eje principalísimo. Por supuesto, lo que salió después […], toda esa información que salió después, fue mal tratada», explicó el director de cine Rolando Almirante.

Mostrar la versión del país caribeño frente a la manipulación y a la versión estadounidense de los hechos. Ese ha sido uno de los grandes objetivos del cine cubano al tratar la crisis de octubre.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: