Pedidos de renuncia y 77 % de rechazo: la demoledora encuesta sobre el Gobierno de Boluarte en Perú

Publicado:

El Congreso no ha sido capaz de definir la fecha para los comicios presidenciales, tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo.

Noticias populares

En el sondeo más reciente realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 77 % de los encuestados expresó su desaprobación hacia la presidenta interina Dina Boluarte, mientras que el 73 % consideró que debía renunciar.

 

Casi tres meses después de la destitución de Pedro Castillo del Ejecutivo y de la instauración del régimen transitorio, el 69 % de la población considera que las elecciones generales deben adelantarse este año, en cambio, solo el 19 % apoya su realización en 2024 y otro 8 % respalda que se celebren en 2026, como propone el Congreso.

En este sentido, la encuesta revela que solo el 6,4 % de la población aprueba la gestión de los parlamentarios, frente a un 90 % que lo rechaza, en tanto que el 33 % considera que la actual Legislatura se mantendrá en el poder hasta 2026.

Los legisladores no han logrado acordar la fecha de los comicios, desde que el 7 de diciembre pasado el Parlamento declarara vacante la presidencia. Las bancadas han dejado en claro su oposición para se realicen este año, sin embargo, difieren si deben celebrarse en abril de 2024 o hasta 2026, la fecha original de las elecciones si Castillo no hubiese sido destituido.

A pesar de las masivas protestas en el país para exigir el adelanto de las presidenciales y la renuncia de Dina Boluarte, la mandataria se ha mantenido firme en el cargo y ha optado por utilizar la fuerza del Estado en contra de las manifestaciones, donde han muerto al menos 60 personas, según señala la Defensoría del Pueblo.

Al respecto, la medición del IEP muestra que el 52 % de los encuestados cree que la situación del país mejoraría si la presidenta dimitiera, aunque el 71 % no sabe quién podría reemplazarla. Por lo pronto, el 44 % considera que el país no es una democracia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Por Palestina: no hay vuelta atrás

Madrid qué bien resistes, afirmaba un viejo himno antifascista, y lo cierto es que el pueblo de Madrid resistió y venció ayer contra el blanqueamiento criminal del genocidio, el despliegue policial masivo del gobierno progresista y la arrogancia de unos dirigentes que, como su antecesor Manuel Fraga, creen que la calle es suya. Ayer se levantó el pueblo madrileño, siguiendo la estela de Bilbao, Pontevedra y otras ciudades, y arruinó los deseos de una élite que, en nombre de la importancia de que las protestas sean “pacíficas”, “la imagen de España” o la santidad del deporte, hubiera querido que La Vuelta fuera otro medio más para la legitimación de un Estado sionista que ha matado un niño cada hora desde octubre de 2023.

Le puede interesar: