1 de cada 8 adolescentes en EEUU ha consumido una sustancia ilícita

Publicado:

Uno de cada 8 adolescentes en Estados Unidos informa que consumió una sustancia ilícita en el último año, según un informe oficial.

Noticias populares

Estudiantes en una escuela en Portland de EE.UU. (Foto: Associated Press)

La organización del Centro Nacional de Estadísticas de EE.UU. de abuso de sustancias, citado por la cadena CNN, revela que el consumo de alcohol y drogas en todo el país es un problema entre todos los grupos de edad, incluidos los adolescentes.

Los adolescentes, al igual que los adultos, usan una amplia gama de drogas ilegales y medicamentos recetados, incluidos tranquilizantes, Xanax, Ritalin, LSD, marihuana, alcohol y otras drogas de forma recreativa.

Según estadísticas generales sobre el uso de drogas por adolescentes en EE.UU., 1 de cada 8 adolescentes informa haber utilizado una droga ilícita en el último año y el 86 % de este colectivo joven conoce a alguien que bebe, fuma o abusa de las drogas durante la escuela.

En 2019, hubo 4777 muertes por sobredosis entre adolescentes (1459 mujeres y 3315 hombres).

 

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

PCV rechaza agresión militar estadounidense contra Venezuela y la región latinoamericana y caribeña

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) condena la incursión militar estadounidense en el Caribe, presentada bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, pero dirigida a amenazar y presionar militarmente a Venezuela. En este marco, el PCV denuncia los ataque contra dos lanchas en aguas caribeñas que hasta ahora han dejado un saldo de 14 fallecidos, ejecutados de manera sumaria y sin pruebas que sostuvieran su supuesta pertenencia a redes de tráfico de drogas. Estas ejecuciones extrajudiciales y extraterritoriales constituyen un crimen de lesa humanidad que debe ser investigado con urgencia.[...]

Le puede interesar: