Central sindical de Ecuador convoca a movilización por el 1 de Mayo

Publicado:

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador convocó a la clase obrera y al pueblo a participar en la movilización nacional por el 1 de Mayo, en defensa del empleo y contra el presidente Guillermo Lasso.

Noticias populares

Reafirmamos nuestro compromiso por políticas públicas a favor del empleo adecuado, salarios justos, estabilidad y protección de personas vulnerables, afirma el FUT en su llamamiento, donde rechaza las imposiciones del Fondo Monetario Internacional.

El Frente, que agrupa cuatro centrales sindicales, criticó a la Asamblea Nacional (Parlamento) por no haber aprobado todavía el Código Orgánico del Trabajo, con propuestas para hacer más justo y equitativo el mercado laboral en el país.

Demandaron al Ejecutivo acciones contra la inseguridad y un plan integral que permita enfrentar el crimen con acciones de prevención y sanciones efectivas a los culpables.

Políticas públicas, presupuesto para la salud, educación y justicia social son otras de las exigencias.

Ese día no solo reivindicarán los derechos laborales, sino que también alzarán la voz para demandar la renuncia del presidente Lasso, mientras en la Asamblea Nacional se define el juicio político en contra del jefe de Estado por el delito de peculado.

Con esos reclamos los ecuatorianos saldrán a las calles el próximo lunes, Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “Por la seguridad, el trabajo y la vida”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: