Descaro sin límites: EEUU sugiere que Turquía envíe sus sistemas S-400 a Ucrania

Publicado:

Washington sugirió a Ankara enviar sus sistemas antiaéreos S-400 Triumf a Ucrania, pero Turquía se negó, declaró Mevlut Cavusoglu, ministro de Asuntos Exteriores turco.

Noticias populares

«Hubo varias propuestas de EEUU sobre los S-400. Nos dijeron: ‘Dennos el control’. Es una oferta que afecta a nuestra independencia. ¿Dónde está entonces nuestra independencia?», preguntó.

 

Ankara ha recibido de la Administración estadounidense repetidas propuestas relacionadas a los S-400, y si el país otomano fuera sumiso, no tendría los problemas actuales con Washington, aclaró el ministro. Agregó, asimismo, que incluso pidieron enviar el armamento a Ucrania, pero las autoridades turcas rehusaron a hacerlo.

Turquía selló un contrato con Rusia en diciembre de 2017 para adquirir varios sistemas S-400, y los suministros comenzaron en julio de 2019. EEUU exigía que Turquía renunciara a ese plan y a cambio adquiriera los sistemas estadounidenses Patriot y amenazó con demorar o suprimir la venta de novísimos cazas F-35 a la parte turca, así como imponerle sanciones de acuerdo con la ley estadounidense CAATSA (para contrarrestar a adversarios de EEUU a través de sanciones).

En diciembre de 2020, la Administración saliente de EEUU aplicó esa ley y sancionó a las Industrias de Defensa de Turquía y a su dirección. Las sanciones han tensado las relaciones entre Washington y Ankara, pero esta se negó a cambiar su política al respecto.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: