A la soberanía alimentaria instó ministro de la Agricultura en Cuba

Publicado:

El ministro de la agricultura en Cuba, Ydael Pérez, ofreció hoy aquí una conferencia magistral sobre la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional ente productores de la provincia cubana de Villa Clara.

Noticias populares

El titular del ramo escogió para su clase el municipio de Camajuaní, distante a 24 kilómetros de esta ciudad en el centro de Cuba, por sus logros agrícolas en el movimiento productivo 90 x 90 y de otros destacados cosecheros de las cooperativas de producción agropecuaria de la zona.

 

La atención a los productores, la entrega de tierras y lograr un ascenso en las producciones agrícolas para el pueblo, constituyó la esencia de la conferencia del ministro cubano.

También insistió en elevar la producción ganadera, disminuir el hurto y sacrificio de ganado mayor, así como atender al reclamo de los agricultores a partir de que la agricultura forma parte de todos los sectores del territorio.

Ydael Pérez, indagó, asimismo, sobre el escenario actual en el desarrollo social de las comunidades donde habitan los campesinos en el municipio, y destacó que es muy importante la atención a los productores y a sus familias.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.