EE.UU. roba otros 45 camiones cisterna cargados de crudo sirio

Publicado:

Noticias populares

Varios camiones cisternas transfieren petróleo sirio extraido de los yacimientos en Al-Hasaka.

Una caravana, compuesta por 45 camiones cisterna cargados de crudo sirio y escoltada por vehículos militares, abandonó el domingo Siria a través del cruce fronterizo ilegal de Al-Mahmudiya y se dirigió hacia las bases de EE.UU. en el norte de Irak, según informó la agencia oficial de noticias siria SANA, citando a fuentes locales en la ciudad de Al-Yarubiya.

El informe agregó que otro convoy de las fuerzas estadounidenses, que constaba de 50 vehículos militares y camiones frigoríficos, cruzó horas después el paso fronterizo de Al-Walid y entró en el territorio iraquí.

Los camiones, según el informe, transferían varias toneladas de productos agrícolas, sacados de los silos de granos en Al-Yarubiya, ciudad situada en el noreste de la provincia nororiental de Al-Hasaka.

EE.UU. utiliza al menos tres pasos fronterizos ilegales para el contrabando de petróleo y cereales sirios hacia la región semiautónoma del Kurdistán iraquí. Los drones estadounidenses dan cobertura aérea al robo descarado de los recursos sirios, mientras que la seguridad de los convoyes es contratada por el ejército estadounidense a empresas privadas.

Para asegurar el saqueo de los recursos del subsuelo de Siria, EE.UU. y su aliada, la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), han ocupado las zonas ricas en petróleo de Siria en el este y noreste del país árabe, y han desplegado allí bases militares en total ilegalidad según el derecho internacional.

El Gobierno sirio ha condenado una y otra vez el saqueo de su crudo y riqueza por parte de EE.UU. y el apoyo que brinda Washington a los terroristas y separatistas, y le urge abandonar su suelo.

“Estas acciones [el robo de recursos sirios] de los estadounidenses, que se caracterizan por el bandolerismo, contradicen el derecho internacional humanitario y conducen al empobrecimiento del pueblo sirio y prolongan su sufrimiento”, denunció en abril el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores.

1 COMENTARIO

  1. Estoy en contra del imperialismo yanqui salgamos de la otan bases fuera pero también estoy a favor de la autodeterminación de los pueblos y el pueblo kurdo debe de ser imdependiente

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: