Presidenta de Honduras abogó por un Estado socialista y democrático

Publicado:

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, abogó aquí por un Estado justo, socialista y democrático que respete las libertades y la lucha por la independencia.

Noticias populares

Durante la celebración la víspera del aniversario 202 de la independencia centroamericana, la mandataria hondureña reafirmó su vocación pacífica y democrática para que en su país “no vuelvan los Golpes de Estado ni las narcodictaduras”.

En su discurso, la gobernante expresó que los Gobiernos neoliberales desmantelaron el Estado y entregaron la economía a los intereses particulares que impiden la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Justicia Tributaria.

La primera mujer presidenta de Honduras se refirió a las élites del crimen organizado y añadió que esos grupos corruptos empobrecieron y endeudaron al pueblo, pues amasaron grandes fortunas de dinero.

Mencionó la falta de consejo en el poder Legislativo y afirmó que no pierde la esperanza de lograr acuerdos entre las bancadas dentro del hemiciclo para elegir a los titulares del Ministerio Público y garantizar la lucha permanente contra la corrupción y la impunidad.

“Debemos mantenernos unidos, organizados y movilizados en la construcción de diálogos y consensos”, manifestó.

En la celebración de las fiestas patrias participaron cientos de estudiantes hondureños de escuelas públicas y privadas, además de organizaciones populares que desfilaron por el estadio nacional José de la Paz Herrera, con sus trajes coloridos y música.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: