ONU: Rusia, China y México fueron los únicos países en donde los sueldos subieron durante el 2023

Publicado:

"Los salarios aumentaron más en China y Rusia, donde el crecimiento de la productividad estuvo entre los más rápidos del G20", destaca el reporte de la Organización Internacional del Trabajo.

Noticias populares

Vitaliy Ankov / Sputnik

Rusia, México y China son los únicos países del mundo en donde los salarios reales aumentaron en el 2023, según da cuenta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe anual sobre las tendencias laborales.

«Los ingresos actuales de los hogares disminuyeron en el 2023 en la mayoría de los países del G20. Solo se observó un crecimiento positivo de los salarios reales en China, la Federación de Rusia y México», señala el reporte publicado este miércoles. «Los salarios aumentaron más en China y Rusia, donde el crecimiento de la productividad estuvo entre los más rápidos del G20«, se destaca.

Asimismo, se agrega que la India y Turquía también experimentaron aumentos en los salarios reales, pero se refiere al periodo 2021-2022. Mientras, en otros países del G20, «se registraron caídas particularmente notables en Brasil (6,9%) e Italia (5%)».

Aumento del desempleo global

No obstante, la OIT vaticina que este año la tasa de desempleo mundial se elevará al 5,2%, en comparación con el 5,1% del periodo anterior. La agencia laboral de la ONU estima que 2 millones de trabajadores se sumarían este año a las filas de las personas que buscan empleo, con diferencias entre los países según el desempeño de sus economías.

En esa línea, se da cuenta de que en el 2023 el número de trabajadores en situación de pobreza extrema, es decir, aquellos que ganan menos de 2,15 dólares al día, aumentó en cerca de 1 millón. En tanto, se informa que la desigualdad de ingresos también se ha incrementado, y la merma de la renta real es un mal presagio para la demanda agregada y una recuperación económica más sostenida en un contexto en que el 58% del empleo mundial es informal.

Por otra parte, los datos de la OIT muestran que en América Latina y el Caribe las tasas de empleo no han vuelto del todo a los niveles anteriores a la pandemia del covid-19, llegando al 6,2% en el 2023, cuando en el 2019 estaban por debajo del 8%.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las cosas por su nombre

A ti, lector simpatizante de nuestra prensa revolucionaria; A ti, lector anónimo, que sin conocerte sigues expectante nuestra tenaz defensa del comunismo; A ti, lector que por puro azar llega a tus manos esta publicación (la voz de los currantes), que tanta constancia exige para infundirle vigor en esta alienante sociedad capitalista; sepáis todos que las palabras que a continuación se apiñan no son fruto de una reflexión perfectamente meditada; nacen abruptamente de las entrañas de quien suscribe para - una vez más - dejar constancia de lo que es absolutamente insoportable, y en donde el entendimiento (lo opuesto a la sinrazón) es cada día ultrajado por la más abominable barbarie cometida desde tiempos de Adolf Hitler: el genocidio del pueblo palestino a manos del imperialista Tío Sam - que es quien manda - y de su odioso gendarme en Oriente Medio: el sanguinario estado sionista de Israel, los nazis del siglo XXI. Un exterminio perpetrado impunemente ante nuestros ojos despavoridos que, en un repugnante in crescendo del terrorismo de Estado, hace que los adjetivos a emplear pierdan fuerza acusatoria. Mostrando así, que la equidistancia es imposible en esta espantosa tragedia, y que las febriles disquisiciones sobre los orígenes del conflicto árabe-israelí sobran ya, pues el asesino, despiadado e incuestionable, es el bestial sionismo.[...]

Le puede interesar: